Ha surgido una nueva tendencia en el sector de los viajes, sí, así como lo leen. Se llama “bleisure”, una fusión de las palabras en inglés business (negocios) y leisure (ocio), que se refiere a la combinación de viajes de trabajo con actividades de placer. Y que en cierta forma ya existía desde los inicios de la pandemia, pues muchos de los que estábamos encerraditos en casa, después de un año empezamos a salir y quedarnos en hoteles todo incluido o en alojamientos de Airbnb, encerrados, pero combinado un poco de descanso, placer y ocio. Sólo que ya saben que nos encanta darles nombre a las cosas, y ahora tocó llamarlo “Bleisure”, que no es más que extender un viaje de negocios para disfrutar del destino como turista. Puede tratarse de agregar unos días antes o después de una conferencia, reunión o evento corporativo o, bien, incluir actividades recreativas durante el tiempo libre en la misma agenda laboral. Según estudios del sector turístico, cada vez más viajeros corporativos optan por este tipo de experiencias. No sólo aprovechan la oportunidad para explorar nuevas ciudades, sino que también encuentran en esta práctica una forma de reducir el estrés laboral y mejorar su calidad de vida. Pero, ¿por qué el bleisure es una tendencia en crecimiento? Yo diría que son muchos los beneficios, sobre todo en la salud mental de los trabajadores. Las empresas han adoptado modelos de trabajo más flexibles, permitiendo que los empleados combinen su agenda laboral con momentos de recreación. Esto no sólo mejora el bienestar del empleado, sino que también incrementa su productividad y compromiso. Además, la digitalización ha facilitado la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar. Muchas empresas permiten que sus empleados sigan operando de manera remota después de un viaje de negocios, lo que fomenta la cultura bleisure. Con la expansión de aerolíneas de bajo costo y el crecimiento de plataformas de hospedaje como Airbnb, hacer este tipo de viaje se ha vuelto más accesible. Los viajeros pueden encontrar buenas tarifas para extender su estadía sin afectar significativamente su presupuesto, y a la par reducir la fatiga y el agotamiento laboral. Las actividades recreativas como paseos, visitas a sitios históricos o experiencias gastronómicas pueden ser una forma efectiva de liberar estrés.

Algunas ciudades son especialmente atractivas para este tipo de viajes debido a su combinación de infraestructura empresarial y atractivos turísticos: Ciudad de México: un centro de negocios con una rica oferta cultural, gastronómica y arquitectónica. Nueva York: Ideal para conferencias y reuniones, con museos, teatros y una vibrante vida nocturna. Barcelona: Un destino con playas, historia y una escena gastronómica excepcional. Tokio: Con tecnología de vanguardia combinada con templos históricos y una cultura fascinante. Y Singapur: Una ciudad moderna con una excelente oferta de negocios y entretenimiento.

Queridos lectores, como ven, esto no es nada nuevo, definitivamente con el paso del tiempo se ha cambiado la forma en que las personas viajan por negocios, brindando la posibilidad de equilibrar trabajo y placer de manera efectiva. Con una planificación adecuada, los viajes corporativos pueden convertirse en experiencias enriquecedoras, permitiéndonos disfrutar de nuevas culturas, reducir el estrés y aumentar su motivación. ¿Tú cómo vas con el bleasure, incluirás un poco de placer, en tu próximo viaje de negocios?

*Periodista y conductora

Premio Internacional de

Periodismo Turístico 2022

Otorgado por la OMPT

Instagram @NatividadSancheB

Facebook.com/NatividadSánchezB

Google News

TEMAS RELACIONADOS