Más Información

Queridos, buen miércoles, los abrazo a la distancia y los invito a seguir hablando de música. El Vive Latino, un festival tradicionalmente asociado con el rock y la música alternativa, ha abierto cada vez más sus puertas a otros géneros, y este 2025 no es la excepción. Uno de los actos más esperados del cartel es, sin duda, Los Ángeles Azules, quienes han logrado algo que pocos artistas pueden presumir: romper barreras generacionales y estilísticas para convertirse en un fenómeno de la música popular en México y más allá.

La agrupación originaria de Iztapalapa, con más de 40 años de trayectoria, ha demostrado que la cumbia es un género tan versátil como cualquier otro. Su participación en el Vive Latino ya no sorprende como lo hizo en 2013, cuando muchos consideraron su presencia en el festival como una apuesta arriesgada. En aquel entonces, su presentación terminó por ser uno de los momentos más memorables del evento, con miles de asistentes bailando y coreando sus éxitos. Desde entonces, Los Ángeles Azules han regresado en varias ocasiones, consolidando su lugar en la escena alternativa sin perder su esencia.

Para esta edición del 2025, se espera que la agrupación deleite a los asistentes con su característico sonido de cumbia sonidera, fusionado con toques modernos y colaboraciones con artistas de distintos géneros. No sería sorpresa verlos compartir escenario con músicos de rock, pop o incluso reguetón, como ya lo han hecho en sus recientes producciones. Su capacidad de adaptación y su talento para reinventarse han sido clave para su éxito continuo.

La inclusión de Los Ángeles Azules en el Vive Latino no sólo es un reflejo de su relevancia en la música, sino también del cambio en la percepción de la cumbia dentro de los festivales masivos. Lo que antes era visto como un género exclusivo de fiestas populares y barrios, hoy es aclamado en escenarios internacionales.

La cumbia ha trascendido su nicho y se ha convertido en un movimiento global, con Los Ángeles Azules como sus máximos embajadores.

En un festival donde el pogo y las guitarras distorsionadas dominan el ambiente, la cumbia se ha abierto un espacio propio, demostrando que la música en vivo es, ante todo, un punto de encuentro. Y en ese sentido, Los Ángeles Azules tienen una fórmula infalible: canciones que apelan a la nostalgia, ritmos que invitan al baile y un espíritu festivo que contagia a cualquiera, sin importar su preferencia musical.

Así que, ya sea por curiosidad, nostalgia o ganas de bailar, la presentación de Los Ángeles Azules en el Vive Latino 2025 promete ser uno de los momentos más vibrantes del festival. Porque si algo han dejado claro a lo largo de los años, es que la cumbia no solo se escucha, se vive. Soy el Pollo Rock y nos leemos la siguiente semana.

@pollorockmusica

Google News