Querétaro se ha consolidado como un referente nacional en ciencia, tecnología e innovación, un logro que refleja la dinámica y el potencial de la entidad. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación estatal, en 2023 contábamos con 56 espacios dedicados a estos rubros, lo que evidencia el compromiso de la sociedad con el conocimiento y el progreso.

En este contexto, para la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) es fundamental seguir impulsando la formación de profesionistas de alta calidad, capaces de competir en un mundo globalizado y de contribuir al desarrollo de la región.

Conscientes de esta responsabilidad, junto con el Director General del Campus Querétaro del Tec de Monterrey, Mtro. Pascual Alcocer Alcocer, y el Director de la ENES UNAM Juriquilla, Dr. Raúl Gerardo Paredes Guerrero, unimos esfuerzos para crear el Consorcio de Investigación DistritoQro.

Esta alianza busca promover la innovación en áreas prioritarias para el estado y el país, como la manufactura sustentable, la mitigación del cambio climático y el porvenir de los alimentos en la agroindustria. Por ello, el pasado 28 de enero lanzamos el primer reto de DistritoQro, una convocatoria dirigida a la investigación en Sostenibilidad Agroalimentaria, con una inversión de 16.5 millones de pesos. Cabe destacar que esta bolsa económica es posible gracias la gestión de las tres universidades, junto con el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu).

La convocatoria está dirigida a personas investigadoras de licenciatura y posgrado de los organismos que integran este consorcio y se caracteriza por su enfoque interdisciplinario e interinstitucional. Las y los participantes deberán presentar sus propuestas en binomios, fomentando la cooperación entre diferentes áreas y entre las tres instituciones.

Se seleccionarán seis trabajos líderes (dos por institución), los cuales tendrán una duración estimada de 12 a 18 meses y abordarán dos líneas de acción clave: innovación y tecnología ambiental, que incluye temas como agricultura de precisión, economía circular y el futuro de los alimentos; y producción, enfocada en biodiversidad, agricultura regenerativa, pastoreo y gestión del agua.

DistritoQro es un ejemplo de cómo la unión de esfuerzos y el trabajo en equipo pueden generar soluciones innovadoras y transformadoras. En la UAQ estamos convencidos de que la participación entre Universidades y centros de investigación es la clave para enfrentar los desafíos actuales y próximos. Por ello, agradezco al equipo de la Secretaría de investigación, innovación y posgrado de nuestra Casa de Estudios por articular estos trabajos e invito a la comunidad de investigadores a sumarse a esta iniciativa y a consultar los detalles de la convocatoria en el sitio web www.consorciodistritoqro.mx.

Google News