Amables amigos, esta vez quiero comenzar ofreciendo una sincera disculpa por un error que se fue la semana pasada en el nombre del forcado que desafortunadamente perdió la vida su nombre correcto es Eduardo del Villar. Reitero mis condolencias a los amigos forcados. Esta vez tratare de recordar y describir los tipos de toro que aunque todos hermosos, y esa belleza lo hace el tipo de cornamenta, el pelo, y algunos detalles que a simple vista hace ver más vistosos y bravos a estos preciosos animales. En la fiesta de toros, tal como su nombre lo dice, el elemento fundamental es el toro, el toro bravo. Sin él, ella no podría existir. Por eso, primero que nada el toro debe ser bravo, una palabra simple, pero que encierra todo el contexto alrededor del cual gira y existe la fiesta. Es un animal de gran belleza, cuya corpulencia y tipo inspiran respeto. Un animal fino, como se dice taurinamente, bien hecho, de cornamenta bien colocada, testuz ancho, ojos grandes y brillantes, con mirada penetrante y fuerte, la cara seria, el morrillo marcado, pecho ancho, lomo fino, recto y musculoso, manos y patas firmes, fuertes pezuñas pequeñas y redondeadas, cola fina, larga y espesa. En fin, la armonía del toro lo distingue como un animal de gran belleza. El toro es el bovino propicio para la lidia y debe tener tres cualidades primordiales: bravura, nobleza y poder. Asimismo, se pueden definir de varios tipos de toro entre los cuales están los toros de pelo uniforme como son el Albahío: De color blanco amarillento. Azabache: El toro negro brillante y aterciopelado. Barroso o jabonero sucio: Con el pelo de color leonado sucio. Castaño: De pelo color marrón tabaco. Colorado: El castaño rojizo sin llegar a ser muy encendido. Ensabanado: Toro que tiene el pelo totalmente blanco. Jabonero: Toro de pinta equivalente a la capa isabelina equina. Jijón: Pelo de color rojo encendido. Melocotón o jaro: Pelaje de color amarillento leonado. Mohino: De hocico negro y brillante. Mulato: Toro de pelaje negro, sin brillo, con reflejo pardo. Zaino: El de color totalmente negro. En cuanto los toros de pelo mezclado están: Cárdeno: De pelo blanco y negro. Entrepelado: El cárdeno con muy poco pelo blanco, es decir, casi oscuro. Estornino: Variante de cárdeno o negro con manchitas blancas. Franciscano: El cárdeno con mucho pelo blanco, efecto claro. Mosqueado: El cárdeno con pequeñas manchillas negras. Nevado: Cárdeno con pequeñas manchas blancas irregulares. Romero o arromerado: Cárdeno claro, como el Franciscano. Salinero: Toro en que se mezcla el pelo colorado con el blanco. Salpicado: El más frecuente es el cárdeno con manchas blancas irregulares, grandes y pequeñas. Sardo: El que tiene pelo mezclado blanco, rojo y negro, o pequeñas manchas irregulares de estos colores. También y aunque son menos comunes tenemos a los toros de colores mixtos como Aparejado: Berrendo con listón blanco en el lomo. Berrendo: Con la piel blanca y con grandes manchas de otro color; generalmente, berrendo en negro, en castaño o en colorado, según el color que combina con el blanco. Gargantillo: Con una mancha blanca que rodea el cuello como collarín. Jirón: El toro de color uniforme con una mancha blanca en el cuerpo. Lombardo: Toro negro sin manchas de otro color, pero con el lomo castaño. Retinto: Castaño cercano al colorado con cuello y cabos más oscuros, casi negros. Otro tipo son los Toros con manchas definidas en general como el Alunarado: Con manchas de dos colores, no grandes y proporcionadas. Anteado: Con manchas arrosetadas de su mismo color, más oscuro. Atigrado: El de dos colores, con las manchas más oscuras pequeñas. Chorreado: Toro que tiene rayas verticales de otro color. Remendado: Con alguna mancha aislada de otro color a manera de remiendo. Verdugo: Chorreado con rayas transversales de color rojizo. Siguiendo con los toros con manchas características en la cabeza como Bocinero: El que tiene el hocico negro y el cuerpo de otro color. Capirote: Toro con la cabeza y arranque del cuerpo de color diferente del resto del cuerpo. Capuchino: El capirote cuya mancha del cuello acaba en punta. Careto: El que tiene la cara blanca y el resto de la cabeza de distinto color. Caribello: Con cabeza oscura y frente salpicadas de pintas de color más claro. Carinegro: El cárdeno, castaño o retinto con la cara negra. Estrellado: Con una mancha negra en el centro de la frente. Lucero: El toro que tiene en el centro de la frente un lunar blanco. Ojalado: El que tiene los ojos con cerco de distinto color al de la cara. Ojinegro: El ojalado cuyo cerco es de color negro o muy oscuro. Ojo de perdiz: Cuando el cerco, en forma de ojal, es de color rojo. Rebarbo: El toro de pinta oscura que tiene blanco el hocico. Semicareto: Con la mitad de la cara blanca. Dependiendo las manchas características a estos se les llama Albardado: Con la piel más clara en el lomo, simulando una albarda. Aldinegro: El retinto y castaño que tiene negro el pelo de su mitad inferior en toda longitud. Bragado: Que tiene blanco en todo o en parte el vientre. Listón: El que tiene una franja de color distinto a lo largo del espinazo. Lompardo: Con el lomo pardo oscuro y aún más oscuro el resto del cuerpo. Meano: Toro de pinta oscura y con la piel blanca en los genitales. Toros con manchas particulares en las extremidades Botinero: Que tiene el extremo de las patas oscuras. Calcetero: El de pinta oscura con las extremidades blancas. Coliblanco o colialbo: De pinta oscura con cola blanca. Rabicano: Toro con manchas blancas en la cola. En fin una gran gama de toros de lidia que todos nacen y crecen para ser vistos y demostrar su casta ya que todas las ganaderías dedican tiempo y esfuerzo para que las reses bravas sean de lo más selecto y prestigio al momento de salir al ruedo.

Google News