Más Información
La Dirección de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) entregó los Premios Alejandrina 2023 en su 38° edición.
Durante esta ceremonia, Teresa García Gasca, rectora de UAQ, felicitó a los galardonados y aseguró que la instauración de este premio tiene la gran responsabilidad de continuar las labores de investigación y reconocimiento al talento científico en Querétaro.
“En México hay una gran cantidad de talento, es increíble la capacidad creativa, crítica, analítica y de desarrollo de conocimiento que tenemos. Que podamos ver realmente la transformación de nuestra sociedad a través de la ciencia, porque eso es la ciencia, un motor de transformación social”, afirmó García Gasca.

Este 2023 se recibieron 24 trabajos de investigación, de los cuales 11 fueron de la modalidad de proyectos de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, y 13 más en Ciencias Naturales y Exactas.
El primer lugar, en la categoría de Ciencias Naturales y Exactas, lo obtuvo el proyecto “La liberación controlada de dopamina por medio de luz revierte la actividad cerebral patológica del estriado, en un modelo de la enfermedad de Parkinson”, a cargo del doctor Luis Alberto Carrillo Reid y el maestro Job Pérez Becerra, del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El segundo puesto fue para “Posibles mecanismos neurobiológicos involucrados en el trastorno de estrés post traumático”, liderado por el doctor Roberto Agustín Prado Alcalá, la doctora Andrea Cristina Medina Fragoso y la doctora Paola Cristina Bello Medina, también del Instituto de Neurobiología de la UNAM.
Flavia Loarca Piña, directora de Investigación y Posgrado de la UAQ, recordó que este Premio a la investigación surgió inspirado por el exgobernador Octavio S. Mondragón como un tributo a la memoria de su esposa, doña Alejandrina Gaitán de Mondragón, para de esta forma otorgar anualmente un reconocimiento a la investigación científica, humanística, de ciencias ambientales y la creación artística.