Dentro de la celebración de los 100 años del inicio de sesiones del Congreso Constituyente de Querétaro en la Cámara de Diputados, Braulio Guerra Urbiola hizo un llamado a todos los que legislan en el país para que se comprometan en dedicarse a generar nuevos modelos de leyes que rompan los esquemas para responderle a la sociedad a la que le urge volver a confiar en sus líderes.

Afirmó durante su participación en la sesión solemne del día de ayer, que los constituyentes que son beneméritos de la patria dejaron una escala muy alta y visionaria en su tiempo. “Nuestra generación tiene un compromiso mayor y no podemos quedarnos inmóviles ante ello.

“La gente, la sociedad civil, ve con desprecio a la política por quienes son corruptos y traicionan a México. El cumplimiento de nuestra Constitución es el antídoto contra la corrupción. Nada ni nadie por encima de nuestra norma fundamental, de donde vienen las leyes que castigan a quienes no respetan sus principios”, expresó el diputado priísta ante la Cámara de Diputados.

Rejuvenecer al sistema político mexicano, dijo, es vital para romper las barreras entre la sociedad y sus gobiernos. “De 1857 transitamos a 1917, no con una nueva Constitución, sino con una nueva reforma constitucional integral. Pasemos hoy de una Constitución reformada a una Constitución renovada”, acotó.

Consideró la redefinición constitucional para un sistema político renovado como inminente, en virtud de la exigencia de la gente.

“La semilla de este proceso de cambio y de cambios profundos, han sido sembradas por la presidencia de Enrique Peña Nieto, el fortalecimiento de los organismos autónomos, el nuevo sistema anticorrupción, la autonomía de una Fiscalía General de la Nación, la modernización del sistema penal y el poder judicial y los nuevos instrumentos económicos y sociales con las que cuenta nuestra Constitución en los últimos años.

Afirmó además que a la par del cambio, es momento de una renovación ética que restaure la confianza en la política “y que prestigie a quienes hacemos política. Durante la vigencia de la Constitución de 1917, no hay duda de que México es un mejor país que hace 100 años y que hoy tenemos las herramientas para encarar el futuro, sin embargo, hay deudas sociales que reconocer y retos por asumir”.

Ante el Congreso, el legislador queretano recordó las palabras que Venustiano Carranza pronunció en el icónico Teatro Iturbide, hoy Teatro de la República en el estado de Querétaro hace 100 años, las cuales tuvieron el eco histórico “para alcanzarnos en el tiempo y volvernos a preguntar sobre el México que queremos en nuestro presente y en el horizonte de las siguientes décadas. El primer jefe constitucionalista acertaba al decir que la Constitución era hija de la inteligencia humana y por ello imperfecta pero era el reflejo de los valores y las aspiraciones de un pueblo”.

Indicó además que el presidente Peña Nieto y sus reformas aprobadas por el Congreso de la Unión han aportado al diseño de una Constitución con más instrumentos de defensa de los derechos y garantías sociales, pero también más accesibles en su aplicación para vivirla cotidianamente “y no adorarla como un ídolo o un tótem irreformable y rígido. Una Constitución dinámica es el espejo de una sociedad que se transforma y cambia con la velocidad vertiginosa de un mundo inmerso en la economía, el comercio global, las nuevas tecnologías y la modernidad”, dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS