Política

Modernización en sistema democrático

Modernización en sistema democrático
06/08/2013 |23:01
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Las candidaturas ciudadanas obligarán a los aspirantes de un partido político a ser más competitivos, afirmó el secretario del Trabajo, Tonatiuh Salinas Muñoz.

“Nos parece un punto de modernización en nuestro sistema democrático, que también nos obliga a los que hacemos política a ser más competitivos”, comentó.

El también ex secretario de Desarrollo Sustentable comentó que estas medidas que se están adoptando en Querétaro obligan a los órganos políticos a buscar nuevos mecanismos de acercamiento con la ciudadanía.

“Nos obliga no únicamente a buscar a los que defendemos nuestros ideales a través de un partido, sino a buscar nuevas formas de acercamiento a los ciudadanos, es una señal de competitividad, es una señal de apertura democrática y de bienvenida a la competencia en las contiendas electorales”, afirmó.

El funcionario destacó que con las candidaturas independientes los aspirantes a un puesto de elección popular deberán ganar la simpatía de los electores con trabajo y hechos.

“Nos obliga a ser más competitivos, a dar respuestas a los ciudadanos, a dar soluciones; y otra vez en esta nueva circunstancia, tendremos que refrendar nuestro trabajo a través de acciones si es que queremos ganar la simpatía ciudadana”.

Los lineamientos

Diputados de la Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales de la 57 Legislatura local aprobaron —en julio pasado— reformas que definen los requisitos que deberán cumplir los ciudadanos que deseen ser candidatos independientes.

Quienes aspiren a contender por los cargos de gobernador, diputado local y regidor deberán presentar firmas de apoyo de 3% de la lista nominal de electores de la localidad correspondiente; además, podrán acceder a cargos de representación popular previstos en la fórmula de asignación de regidores de representación proporcional.

Si el candidato independiente busca ser gobernador, deberá reunir más de 38 mil firmas, pues la lista nominal estatal hasta 2012 es de un millón 280 mil 533 electores; si buscara la candidatura a la presidencia municipal de Querétaro, requeriría 17 mil 700 firmas, pues la lista nominal en la capital era de 590 mil electores hasta 2012.

Los candidatos independientes podrán obtener financiamiento con recursos privados auditados por el Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) y fondos públicos para gastos de campaña. La cantidad será equivalente a la que reciba un partido político de reciente registro.

Además, se modifica la fecha de inicio del proceso electoral local para renovar cada tres años el Poder Legislativo y los ayuntamientos, y cada seis el Ejecutivo. Antes era en marzo; ahora será en enero del año de la elección.