Política

Con alguna enfermedad reumática 35% de población

Con alguna enfermedad reumática 35% de población
11/10/2012 |09:10
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

El doctor Felipe Rafael Ascencio Ascencio, jefe de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Querétaro, señaló que el dolor, la inflamación y la rigidez en las articulaciones pueden ser síntomas de enfermedades reumáticas, las cuales con el tiempo disminuyen la libertad de movimiento, y pueden causar deformaciones.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Paciente Reumático, el especialista dijo que cuando una enfermedad reumática es detectada a tiempo se reducen las consecuencias de la misma. Entre las principales enfermedades reumáticas están: artritis, gota, lupus, osteoartritis, tendititis, las cuales afectan al 35 por ciento de la población mundial.

“El principal problema es que suelen acudir con el especialista cuando la enfermedad está en una etapa avanzada, por lo general entre tres y cinco años después de manifestarse los primeros síntomas y por consiguiente, con un daño articular irreparable”, comentó.

De las enfermedades reumáticas, la más común es la artritis reumatoide que es la inflamación de las articulaciones, la cual causa dolor en la zona afectada, puede producir algo de fiebre, y con el tiempo, deformidad. Se presenta principalmente en adultos de la tercera edad y en niños; en el caso de estos últimos, es necesario que se les realice un diagnóstico oportuno para evitar que la degeneración provoque daños irreversibles y deje secuelas.

“Los niños enfermos de artritis reumatoide suelen presentar contracturas, hipertrofia muscular, destrucción del cartílago del crecimiento y, por consiguiente, baja estatura con relación a su edad, situación que difícilmente se puede corregir y que sí marca la vida de un niño”, agregó.

Las mujeres son más susceptibles de presentar artritis reumatoide, en un porcentaje de tres a uno, en comparación con el sexo masculino. La artritis reumatoide es un padecimiento crónico que deteriora la capacidad funcional y laboral.