El Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado estará en total apertura para recibir —durante el proceso electoral 2014-2015— cualquier tipo de denuncia referente a los comicios. Sin embargo, y de acuerdo con la vocal de la Junta local, Ana Lilia Pérez Mendoza, la investigación de un delito electoral deberá correr a cargo de la Procuraduría General de la Republica (PGR) y la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (Fepade).
Dijo que es responsabilidad de todos los involucrados que participen en las elecciones (autoridades, partidos políticos, candidatos y ciudadanos) conducirse conforme a las leyes y las autoridades electorales.
Recordó que la primera regla se basa en que los servidores públicos deben mantenerse al margen del proceso electoral, es decir, abstenerse de desviar recursos públicos a las campañas de partidos políticos o de candidatos.
“Tienen que conducirse en el marco de la ley, previo a lo que son las campañas electorales, tienen que suspenderse todos los programas en radio y televisión. En este sentido la autoridad electoral permanecerá atenta en todo momento, si fuera el caso, a recibir quejas o denuncias sobre el particular”, comentó.
Sin embargo, la funcionaria electoral dejó claro que al INE le compete dar trámite a todo lo que tiene que con quejas administrativas, no así de delitos electorales o del fuero común, como es la intervención de los teléfonos con fines electorales.
Y es que, dijo, los ciudadanos y diferentes medios de comunicación tienden a pensar que este tipo de actos recaen en la competencia de la autoridad electoral, cuando ésta sólo está obligada a organizar el proceso.
Ana Lilia Pérez enfatizó que la autoridad electoral debe garantizar que el día de la jornada electoral haya casillas con ciudadanos capacitados para recibir el voto de la población, y que quienes directamente participen en él, como partidos políticos, candidatos y ciudadanos, se conduzcan en términos de lo que la ley establece.
“La autoridad electoral tiene una competencia muy puntual, específica, si alguien se siente agraviado por cuestión de vulnerar la ley electoral puede acudir con nosotros con una queja, y la atenderemos y turnaremos a la instancia correspondiente”, comentó.
Agregó que como autoridad electoral recibirán las quejas y se turnarán a la dependencia e instancia correspondiente, aunque, señaló, hay otros casos que tengan una vinculación más directa con las campañas, el comportamiento de los candidatos, partidos, que en el propio marco del proceso electoral se realizarán a través de una queja.
Explicó que todo lo que vulnera la ley electoral son faltas administrativas, mas no delitos electorales, toda vez que el Código Penal y la propia Ley General de Delitos establece qué es un delito electoral, entre estos, el desvío de recursos públicos hacia partidos políticos y campañas.
“En este caso no tienen que acudir ante el INE, sino a la Fepade, o a la PGJ, PGR y denunciar el delito”, comentó Ana Lilia Pérez.
Por otra parte, una falta administrativa, refirió la vocal, es cuando se coloca propaganda en lugares prohibidos por la ley, postes, camellones. En estos casos el INE recibirá la queja, investigará y se entregará a la sala electoral los documentos para que resuelvan.
“La invitación, el exhorto a los diferentes actores políticos y autoridades, es que todos nos conduzcamos dentro del marco de la ley y sepamos diferenciar cuál es la competencia de las autoridades electorales, y dónde está la competencia de otras infracciones u otros delitos”, concluyó.