Política

Querétaro, con más observadores para las elecciones

Con 118 personas registradas en el INE, es la entidad con mayor participación

Luis Octavio Vado indicó que el IEEQ ha brindado capacitación para facilitar la labor de las personas que realizan observación electoral (ESPECIAL)
15/04/2018 |03:28
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

Con 118 observadores registrados a la fecha, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) es el organismo público local electoral del país que más ciudadanos ha incorporado para la observación del proceso electoral 2017-2018.

Así lo informó el presidente de la Comisión de Observación Electoral y Acompañamiento, Luis Octavio Vado Grajales, quien dijo que en total son 158 las personas que han solicitado su acreditación para esta figura en el estado, de las cuales 40 lo hicieron a través del Instituto Nacional Electoral (INE).

Destacó que Querétaro es la cuarta entidad del país con mayor número de observadores registrados —después de la Ciudad de México, Estado de México y Puebla—, lo que muestra a una ciudadanía participativa e interesada en las elecciones.

Vado Grajales señaló que los observadores tienen la posibilidad de dar seguimiento a las distintas etapas y actividades del proceso electoral, como los actos preparatorios, la jornada comicial del próximo domingo 1 de julio y la fase posterior.

Capacitación.

Indicó que el IEEQ ha brindado capacitación y ha entregado toda la información necesaria para facilitar la labor de las personas que realizan observación electoral, quienes han asistido a sesiones de los consejos distritales, municipales y general del instituto.

El consejero invitó a las personas interesadas en acreditarse como observadores, a consultar la convocatoria correspondiente en la página www.ieeq.mx y presentar su solicitud en cualquiera de las 28 oficinas de este organismo electoral en el estado, a más tardar el 31 de mayo de 2018. De acuerdo con el INE, los observadores “son ciudadanas y ciudadanos mexicanos interesados en el desarrollo de las elecciones. Tienen que asistir a los cursos de capacitación y preparación correspondientes”.

Ellos están “facultados por la ley para observar los actos del proceso electoral federal y de los procesos locales concurrentes, así como cualquier otra forma de participación ciudadana”, refiere el instituto en su portal en línea.