El Consejo Estatal de Seguridad, mantuvo su segunda reunión anual, en la que los 18 nuevos presidentes municipales rindieron protesta y se integraron al organismo, en el que se trataron los ejes centrales que colaboren a mantener a Querétaro como una de las entidades más seguras del país. La reunión se llevó a cabo en punto de las 10: 30 de la mañana en el Palacio de Gobierno y estuvo encabezada por el titular del ejecutivo, José Calzada, quien estuvo acompañado de mandos policiales de las 18 entidades municipales, del titular de la PGJ del estado, Arsenio Durán Becerra y del secretario de Seguridad Ciudadana, Adolfo Vega Montoto, quien en su calidad de secretario ejecutivo del consejo, se encargó de tomar protesta a los nuevos integrantes. Además estuvieron presentes representantes de la Policía Federal y de la Zona Militar, quienes asumieron las tareas orientadas a la seguridad del estado. Al término de la reunión que se realizó a puerta cerrada, el gobernador del estado, celebró que se llegó a “acuerdos muy importantes” y detalló que uno de ellos será la instalación de un grupo interinstitucional, conformado por efectivos policiales de los tres órdenes de gobierno en la colindancia que tiene el municipio de Amealco, con el vecino estado de Michoacán. “Uno de los acuerdos más importantes es que a partir de hoy se va a concentrar un equipo interinstitucional conformado por federación, estado y municipio, en la colindancia del municipio de Amealco con Michoacán, precisamente para cuidar nuestras fronteras”. También indicó que se planean acciones similares en la zona de Higuerillas, ubicada en Cadereyta, por tratarse de una zona estratégica para quienes entran a la zona metropolitana desde la sierra queretana. En el tema de los recursos federales destinados a la seguridad de los estados, Calzada destacó que se refrendó la solicitud de un aumento a dichos fondos, pues explicó que estos no han aumentado en los últimos años, a pesar del crecimiento poblacional que registran las entidades. “Es algo muy importante, porque a través de los años, proporcionalmente hablando, con respecto al presupuesto general del gobierno federal, estos fondos de aportaciones para la seguridad de las entidades federativas, no han ido creciendo en la misma proporción, cuando somos las entidades federativas quienes también abonamos con nuestro trabajo a la seguridad del país”, subrayó. El incremento solicitado es de 0.3 por ciento, equivalente a entre 4 y 5 mil millones de pesos, lo que significaría pasar de 7 mil a 12 ó 13 mil millones de pesos, destinados a la seguridad de los estados. Por su parte, el procurador general de Justicia, manifestó que el secretario ejecutivo del consejo estatal, además de tratar los mencionados temas económicos, rindió informes sobre materias relacionadas con controles de confianza y temas de seguridad que servirán como “presentación que permita posteriormente llevar trabajos un poco más en forma en materia de seguridad, conjuntamente con los temas del consejo”, que además de autoridades, está conformado por representantes de la sociedad civil, concluyó.