El Congreso de Querétaro, a través de la Comisión de Puntos Constitucionales, propondrá al Congreso de la Unión una iniciativa de ley para que exista sólo un periodo de sesiones, y así desaparecer los periodos extraordinarios.

El diputado presidente de la Mesa Directiva local, Braulio Guerra Urbiola, explicó que la propuesta busca que exista un solo periodo ordinario de tres años, toda vez que reconoció que existe un atraso en las últimas reformas estructurales, como las leyes secundarias en telecomunicaciones, así como la reforma político-electoral.

“Es muy importante presentar, en lo sucesivo, el poner a consideración de la Federación una propuesta para que en el Congreso de la Unión desaparezca los periodos extraordinarios, tienen dos periodos de trabajo. Estos dos periodos tienen que ser emulados, me parece, a lo que el congreso local ha avanzado en su ingeniería, tener un solo periodo de trabajo que sean de tres años y no sólo periodos más pequeños”, explicó.

Cabe señalar que actualmente los periodos son de septiembre a diciembre, posteriormente viene un receso y retoman labores de febrero al mes de abril, para seguir, de ser necesario, con el periodo extraordinario, lo que representa sólo dos espacios de trabajo legislativo de manera formal.

El legislador priísta espera que se apruebe la propuesta a nivel federal y que se replique la estructura que a nivel local ha logrado facilitar la productividad.

En otro punto de la sesión, aprobaron una iniciativa para que las legislaturas locales puedan tener voz en las reformas nacionales previo a su votación.

“Necesitamos encontrar mecanismos que construyan la participación de los estados en el ámbito del constituyente federal, esta iniciativa tiene que ver con el hecho de que cuando el Congreso de la Unión inicie una reforma de porte constitucional tenga que pasar previo a la consulta”, aseveró Guerra Urbiola.

La propuesta establece que se hagan extensivas las decisiones que se tomen a nivel federal dentro de los estados, y que no sólo se emita una votación a favor o en contra, sino que se atiendan previamente los sentidos en el estudio del dictamen.

Google News

TEMAS RELACIONADOS