Diputados de Morena en la 61 Legislatura del estado presentaron la iniciativa de ley de revocación de mandato, que busca fortalecer la rendición de cuentas y la participación ciudadana, para “empoderar al pueblo”.

De acuerdo con la propuesta, la revocación de mandato podrá iniciar dentro de los tres meses subsecuentes a que finalicen los primeros tres años de ejercicio del gobernador en turno, motivo por el cual, de aprobarse esta iniciativa, aplicaría para la próxima gubernatura.

Para iniciar el procedimiento, bastará que una persona lo solicite ante el órgano electoral. “Estamos hablando de que sería a partir del siguiente gobernador”, señaló el coordinador de la bancada de Morena, Edgar Inzunza Ballesteros.

Puntualizó que en este momento la revocación de mandato sólo aplicaría para el Ejecutivo estatal, pero buscarán ampliarlo a presidentes municipales y cualquier funcionario de elección popular.

Explicó que esta iniciativa no busca dividir a la sociedad ni complicar el ejercicio del poder, sino dirigir hacia un nuevo estado de derecho y empoderar cada vez más a la ciudadanía; además ayudará en un actuar correcto de los servidores públicos.

“La revocación de mandato nos ayuda a fortalecer la rendición de cuentas y a su vez, a propiciar aún más la participación ciudadana, es decir, empodera al pueblo, la facultad que tiene de ejercer este derecho fundamental nos ayuda en el actuar correcto de los servidores públicos”.

Como parte de la iniciativa, será el Instituto Electoral del Estado de Querétaro quien realice este proceso bajo estricto principio de legalidad, certeza y transparencia, dando la seguridad de que se lleve de manera correcta y no derive en un enfrentamiento político que divida a la sociedad.

Para que resulte procedente la revocación de mandato, se requiere la participación de al menos el 40% de la población registrada en la lista nominal, un 10% de las firmas de los inscritos para solicitar el procedimiento, es decir, 190 mil firmas, y la participación ciudadana en al menos 10 de los 18 municipios.

La diputada Rosalba Vázquez señaló que es obligación de todos los estados legislar en el tema, ya que en 2019 se aprobó en la Constitución federal y desde 2021 se menciona en el Artículo 20 de la Constitución local.

“Esto también nace de la iniciativa de los ciudadanos que en algún momento hicieron algunas asambleas, consultas para levantar el sentir de la población. El pueblo se está empoderando y esto es un mecanismo para tener el poder en manos del pueblo”, señaló.

Google News