Colectivos de organizaciones ciudadanas celebraron la publicación de la nueva Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Querétaro, porque representa un gran avance para garantizar la participación ciudadana como un derecho humano.
El 20 de septiembre de 2024, la Legislatura local aprobó en el pleno la nueva Ley de Participación Ciudadana, la cual se publicó este 14 de febrero en el periódico oficial La Sombra de Arteaga, y entró en vigor el sábado 15 de febrero.
César Zafra, integrante del Parlamento Abierto Ciudadano por Querétaro, destacó que esta nueva ley también representa una muestra de sinergia entre diversas organizaciones de la sociedad civil e instituciones del estado de Querétaro.
Te podría interesar: Apuesta Morena por “empoderar al pueblo”
Fueron más de 30 organizaciones de la sociedad civil involucradas en una iniciativa denominada Querétaro Participa, que trabajando en conjunto con el Instituto Electoral de Querétaro, la Legislatura y con la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, lograron generar este documento.
Explicó que esta ley dota a la ciudadanía de once mecanismos de participación entre los cuales se encuentra el plebiscito, el referéndum, la iniciativa ciudadana, la consulta vecinal, los consejos de participación ciudadana, la audiencia pública y el cabildo abierto, que van a generar un sistema de participación no nada más a nivel estatal, sino a nivel municipal.
“La idea es generar una participación, una incidencia desde el barrio, desde la colonia, desde la comunidad en donde la ciudadanía se pueda involucrar en políticas públicas, en una mejor legislación, en decisiones de gobierno, en estar más cercano al actor político ya sea a nivel municipal o a nivel estatal”, mencionó.
Lee también: Mauricio Kuri presentará iniciativa para regular el acceso a redes sociales a menores de edad
Entre los grandes avances que se contemplan, mencionó César Zafra, se encuentra la disminución de los umbrales solicitando porcentajes más bajos para activar el plebiscito y los referéndums, así como las iniciativas ciudadanas:
“Por poner un ejemplo, anteriormente para ingresar una iniciativa ciudadana a la Legislatura se necesitaban 18 mil 718 firmas, que representaba el 1% de la lista nominal estatal, con la nueva Ley de Participación, se necesitan 3 mil 744, añadiendo que los mecanismos para generar los respaldos para esta iniciativa, podrán darse de manera electrónica a través de un mecanismo que pueda ser operado a través del Instituto Electoral del Estado”, explicó.
Estos contrastes son importantes porque fomentan que las personas se puedan organizar, involucrar e incidir, agregó.
Hace unos días, los integrantes del colectivo de organizaciones Querétaro Participa solicitaron al gobernador Mauricio Kuri girar las instrucciones necesarias para firmar y publicar la Ley de Participación Ciudadana lo antes posible.