El suministro de servicios públicos se ha afectado de manera severa en el municipio de Cadereyta a causa de la huelga que mantienen trabajadores sindicalizados, mencionó la alcaldesa Astrid Ortega Vázquez, quien informó que son los ciudadanos quienes se están organizando para tratar de ayudar en la prestación de algunos servicios como es la recolección de basura.
La huelga por parte de trabajadores sindicalizados del municipio de Cadereyta continúa e inició la mañana del pasado viernes 14 de febrero.
Uno de los principales motivos que propiciaron este paro de laborales es que el sindicato exige el pago de 52 millones de pesos que presuntamente el gobierno municipal les adeuda.
Lee también: Alcaldesa de Cadereyta solicita audiencia pública para resolver huelga sindical
Al respecto, Ortega Vázquez dio a conocer que esta acción ha causado afectaciones importantes en el día a día de los ciudadanos, ya que por la falta de personal la prestación de servicios públicos se ha interrumpido y se prestan solamente labores mínimas.
Detalló que servicios como la recolección de basura, el servicio en panteones, en el rastro municipal, en la Oficialía Mayor o el servicio en el Registro Civil, son algunas de las áreas de la administración pública local que más se han visto afectadas.
Por ello, la propia ciudadanía ha tenido que organizarse para realizar algunas laborales, y ejemplificó al decir que habitantes que tienen camiones de gran tamaño, donde transportan material pesado, están prestando sus vehículos para ayudar a la recolección de basura, esto antes de que la acumulación de basura se convierta en un problema mayor.
Te podría interesar: Alcaldesa de Cadereyta denuncia falta de resguardo de los inmuebles municipales durante la huelga
Por lo anterior, la alcaldesa no descartó que en un futuro cercano se pida ayuda a otros municipios aledaños para que puedan auxiliar a la demarcación en la prestación de algunos servicios públicos básicos.
“El paro de labores, imagínate de más de 600 personas que comprenden nuestra nómina, tiene implicaciones grandes y muy graves a nuestro municipio, empezando por los servicios básicos, de más de 600 personas, nos dejaron 16. Nos autorizó el Tribunal para que continúe con sus labores, tenemos labores mínimas en Registro Civil, en panteones, en el rastro municipal, nómina también dentro de la Oficialía Mayor y servicios de recolección de basura, es todo lo que nos dejaron, y pues la población es la que está sufriendo”, subrayó.
En este contexto, Ortega Vázquez precisó que se encuentra a la espera de un encuentro con el gobernador del estado Mauricio Kuri González, con la finalidad de conocer la respuesta a la solicitud del paquete de auxilio económico que solicitó, mismo que asciende a más de 130 millones de pesos.