La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial sigue sin ser aplicada en Querétaro luego de 33 meses de aprobada a nivel nacional, a causa de la rebeldía legislativa de la 60 Legislatura, y la falta de interés de la 61, a pesar de que ya fue ingresada una iniciativa de armonización a la ley de movilidad local por diversos colectivos y organizaciones ciudadanas el pasado 14 de enero.
Con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), desde enero de 2022 y hasta diciembre de 2024, en el estado de Querétaro han ocurrido mil 037 “homicidios culposos en accidentes de tránsito”, subrayó el Observatorio Ciudadano de Movilidad Querétaro.
Se mantiene la constante detectada desde 2022, pues por cada homicidio doloso, suceden dos con el automóvil, siendo el arma homicida. En promedio, al menos una muerte diaria por esta causa.
Te podría interesar: Iniciativa de Ley de Movilidad en Querétaro prioriza la seguridad de peatones y ciclistas

La iniciativa de ley presentada busca alterar este orden de las cosas. Pretende integrar a Querétaro a la estrategia Visión Cero, una política de carácter internacional cuya finalidad es reducir paulatinamente los siniestros de tránsito con víctimas fatales, hasta reducirlos a cero.
Ninguna muerte en las calles es aceptable, ya que todas son prevenibles a través de la construcción de vialidades cuyo objetivo primordial no sea —como hasta ahora— la movilidad sin obstáculos de los automóviles, sino la seguridad de las y los usuarios de la vía pública, sin importar su medio de desplazamiento.
La coalición Movilidad Segura, organización con presencia en los 32 estados de la República mexicana, se pronunció el martes pasado con un comunicado solicitando a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, incluir el compromiso en el Plan Nacional de Desarrollo de reducir a la mitad las muertes por siniestros de tránsito. En el caso de Querétaro, esto significaría llegar a una meta anual de 170 fallecidos.
“Aunque es verdad, como ha afirmado el diputado presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y Tránsito, Enrique Correa Sada, que la ley por sí misma no va a reducir las muertes ni lesiones de tránsito, sí necesitamos leyes que nos protejan y que se realice la transición hacia vialidades más seguras, tanto las existentes como las que se proyectan en un futuro.
“Es por ello que exhortamos al diputado Correa, a la diputada Blanca Benítez Estrada y al diputado Mauricio Cárdenas Palacios, integrantes de la 61 Legislatura, a iniciar cuanto antes la discusión de la iniciativa junto con las organizaciones locales para tener a la mayor brevedad posible una ley adecuada al siglo 21 en cuestión de movilidad”, señaló la organización.