Diputados locales de diversas fuerzas políticas se reunieron con el presidente del Poder Judicial de Querétaro, Braulio Guerra, para abordar la reforma judicial.

El encuentro, encabezado por la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Andrea Tovar, se centró en la necesidad de dialogar y construir consensos en torno a dicho proyecto, adaptándolo a las particularidades del estado.

El coordinador del grupo legislativo de Morena, Edgar Inzunza, destacó el respeto por la autonomía del Poder Judicial y la voluntad de colaborar para lograr una reforma armoniosa. En tanto, diputados como Perla Flores (PVEM) y Tere Calzada (MC) plantearon interrogantes sobre la legitimidad, la participación ciudadana y posibles riesgos de la reforma.

Foto: Especial
Foto: Especial

El diputado independiente Ulises Gómez de la Rosa y la coordinadora del PT, Claudia Díaz Gayou, también aportaron a la discusión, subrayando la importancia del Estado de derecho y la necesidad de una agenda amplia que abarque las diversas perspectivas.

En cuanto al financiamiento, Díaz Gayou informó que una elección extraordinaria cuesta 236 millones de pesos, y Querétaro tuvo de libre disposición en 2024, una partida de 4 mil 200 millones como recursos no ejercidos, por lo que considera que la existencia de recursos no es impedimento para la realización de la elección este año.

Mientras que Braulio Guerra expresó su reconocimiento al trabajo del Poder Legislativo y su compromiso de tender puentes para consolidar un proyecto de reforma que fortalezca el sistema judicial de Querétaro en beneficio de la sociedad.

El espíritu de estas reuniones será encontrar los caminos que permitan consolidar un proyecto que es irreversible, con características importantes que destacar y aportar y construir un escenario en donde la mejor justicia de México se imparta desde Querétaro, y este debe ser un objetivo central”, aseveró.

Expresó que en el caso de quienes son magistrados y jueces, y aproximadamente mil 500 trabajadores que desarrollan un trabajo jurisdiccional y administrativo en el Poder Judicial, terminan siendo representantes sociales.

Google News