Más Información
Facebook, Instagram y WhatsApp se suman a la propuesta que envió el gobernador Maurilio Kuri González, para regular el uso de redes sociales en menores de edad.
“Es muy importante que las plataformas nos ayuden. Son una parte clave de esta regulación y tienen la tecnología para hacerlo”, afirmó el mandatario, destacando que las redes sociales cuentan con mecanismos para verificar la identidad de los usuarios y evitar que menores accedan sin supervisión.
El gobernador señaló que uno de los mecanismos es que los menores se tomen una foto y enviar su INE para verificar su edad antes de acceder a las plataformas, un filtro que, aunque no es infalible, sí representaría un obstáculo significativo para evitar su uso prematuro.
Como parte del plan de acción inmediato de esta propuesta, el gobernador Kuri adelantó que a partir del jueves quedará prohibido el uso de celulares dentro de las aulas de las escuelas queretanas.
Esta medida será implementada por la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Educación, quienes trabajarán directamente con los planteles para su cumplimiento.
“Tenemos que poner límites. No podemos dejar que la tecnología nos domine. Es como si le diéramos un arma a un niño pequeño. Hay peligros en las redes y debemos protegerlos”, enfatizó el mandatario.
El gobernador alertó sobre el impacto negativo que las redes sociales están teniendo en la juventud, desde la ansiedad y la depresión hasta tendencias suicidas que puede haber.
“Estamos hablando de 80 mil chavitos en Querétaro que se sienten mal, que no son felices. No podemos permitir que las redes sigan afectando su bienestar emocional”, advirtió.
En este sentido, hizo un llamado a la sociedad civil y a los legisladores de todas las fuerzas políticas para impulsar esta iniciativa, que será presentada esta misma semana ante la Legislatura local; a nivel federal, el mandatario estatal afirmó que no le importa que Morena se apropie de la iniciativa, siempre y cuando se pueda avanzar en hacerla ley.
“Si Morena quiere presentar la iniciativa para ponerse la palomita, adelante. Aquí lo importante es proteger a nuestros niños, no quién se lleva el crédito”, subrayó.
Finalmente, el gobernador mencionó que iniciativas similares ya han sido implementadas en países como Australia, lo que demuestra que es posible establecer regulaciones efectivas al respecto.
El uso de las redes sociales y la salud mental
La secretaria de Salud, Martina Pérez Rendón, advirtió sobre el impacto del uso excesivo de dispositivos en la niñez y adolescencia queretana.
“Hoy estamos viendo sus efectos en la salud mental, la obesidad y el aumento de suicidios”, señaló.
Cuatro de cada diez menores duermen solo cinco horas; ansiedad y depresión crecieron 15% y 18%. Uno de cada cuatro suicidios es en jóvenes y 38% de adolescentes tienen obesidad.
Querétaro es el primer estado de México en regular el acceso de menores a redes sociales, destacó la secretaria de la Juventud, Virginia Hernández, destacó que “esta ley no trata de prohibir, sino de cuidar y prevenir”; por ello, informó que el 70% de menores tiene acceso a internet y enfrenta riesgos como adicción, ciberacoso (32.7% de mujeres de 12 a 19 años afectadas) y trata (62% de víctimas fueron contactadas en redes).
El secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz, presentó un refuerzo a la estrategia estatal de protección digital para menores, alineada con la Convención de los Derechos del Niño.
“No es momento de ocurrencias, sino de acciones contundentes”, afirmó.
Dio a conocer que en 2024, aunque no hubo carpetas por corrupción de menores, se identificaron 15 intentos de agresión digital, 11 de los cuales fueron prevenidos por la Policía Cibernética.
Por su parte, el director del Sistema Estatal DIF, Óscar Gómez Niembro, alertó sobre los riesgos que el acceso sin control a las redes sociales representa para los derechos de los menores en Querétaro.
Más del 70% de los niños y adolescentes consultados tienen redes sociales, y el 45% posee un perfil alterno.
Gómez Niembro destacó que un 30% ha recibido invitaciones para encontrarse con extraños y un 25% ha sido presionado para compartir datos personales.
Querétaro es uno de los 10 estados con mayor incidencia de ciberacoso, con un aumento del 163% en reportes a la Procuraduría de Niños y Adolescentes entre 2023 y 2024.
Además, la violencia digital afecta al 25% de los menores, mientras que los casos de ansiedad y depresión en niños aumentaron un 15% y un 18%, respectivamente. “Es urgente proteger los derechos de nuestros niños, su seguridad no puede estar a merced de un mundo virtual sin regulación”, concluyó Gómez Niembro.
Por su parte, el senador Agustín Dorantes Lámbarri anunció que llevará al Senado la iniciativa del Gobierno de Querétaro para proteger a niños y adolescentes de los riesgos digitales, en colaboración con Lupita Murguía.
“Esta propuesta no solo busca impactar en Querétaro, sino en todo el país”, afirmó.
Estudios como el de Harvard muestran que el 30% de los menores que usan redes sociales en exceso presentan más ansiedad y depresión.
La iniciativa busca regular el acceso a las plataformas, no prohibirlo, y propone reformas a la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y a la Ley Federal de Telecomunicaciones. “Es nuestra responsabilidad actuar”, concluyó Dorantes.