Los diputados de la 58 Legislatura del estado recibirán este fin de año 104 mil pesos por concepto de aguinaldo, dio a conocer el presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto del Congreso local, Eric Salas Gonzáles, aunque dijo, este monto está apegado a la ley.

El aguinaldo que le corresponde a los legisladores, al igual que a trabajadores del Poder Legislativo, es de 70 días de salario. Sin embargo, a diferencia de los demás empleados, cada legislador diariamente percibe cerca de mil 500 pesos. Aunado a la prima vacacional que se cuantifica con base en todos los días que se tienen de inactividad.

Según Salas, esta prestación será entregada a los 25 diputados en la primera quincena de diciembre, mientras que a los empleados se les deposita en dos exhibiciones, la primera fue pagada en noviembre y la segunda será también la segunda quincena del siguiente mes. Tal y como se estipula en la ley correspondiente, dijo el diputado panista.

“En diciembre les corresponde aguinaldo y prima vacacional, nadamás, cero bonos, cero estímulos, nada extraordinario. A los trabajadores se les paga en noviembre y diciembre, los diputados lo recibiremos en diciembre en una sola exhibición, no tengo bien la suma”, refirió.

Al cuestionarle respecto a la posibilidad de que se recorte esta prestación a los legisladores, debido a la complicada situación económica que estará afrontando todo el país en 2017, Salas afirmó que no será así, pues es un derecho básico que tienen tanto los representantes populares como los empleados, además de afirmar que sería un trabajo jurídico complicado.

“Eso no se puede hacer, sería meternos en una bronca jurídica porque eso sería ya meternos en derechos que se tienen y eso sería en una cuestión administrativa, eso es algo de ley. Los derechos mínimos no podemos meternos con ellos”, señaló.

De acuerdo con el artículo décimo cuarto de la Ley para el Manejo de los Recursos Públicos del Estado de Querétaro, los servidores públicos de los Poderes y los de los municipios, o cualquier otro ente público, “recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que deberá ser proporcional a sus responsabilidades”.

Esta normatividad señala que dicha remuneración será determinada en tabuladores que formarán parte integral de los presupuestos de egresos correspondientes. Por lo cual, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que desde el año pasado se aprobó el recurso que sería asignado para tal concepto. Cabe recordar que el gasto por nomina es el más elevado del Congreso.

egún esta ley, dichos tabuladores serán determinados según los rangos máximo y mínimo de los montos brutos de las dietas, los salarios y las prestaciones en efectivo de la remuneración de dichos servidores públicos, por nivel, categoría, grupo o puesto, sean montos fijos o variables; situación por la que el aguinaldo no puede ser medido con base en las prerrogativas asignadas a cada legislador.

Google News

TEMAS RELACIONADOS