Con la implementación del nuevo sistema penal acusatorio se tendrá que contratar el doble de personal, informó el presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso local, Gerardo Sánchez Vázquez.

“No se sabe exactamente cuánto se va a gastar por que no nada más es el mobiliario, tenemos que tener el personal que va a sacar los juicios que ya están iniciados conforme al proceso penal que ya está y se tiene que sacar hasta el último juicio que se llevaron con el anterior sistema”, dijo.

El diputado priísta explicó que se tendrán que desahogar los casos que existen actualmente con el “viejo” sistema y además se tendrán que implementar los juicios orales, por lo que habrá que tener personal para ambos procedimientos.

“Cuando arranque, para 2014, tendremos dos esquemas de personal, tanto los que van a concluir los asuntos anteriores y los del nuevo sistema”, señaló.

A pesar de que el diputado de la 57 Legislatura comentó que se duplicará la nómina, puntualizó que sólo sería de forma temporal y se tendría que destinar una partida especial para este rubro.

“No va a haber recursos para contratar más personal, pueda ser que ya que se aprobó la ley, se pueda contratar eventualmente por un plazo de tres meses, seis meses a personal exclusivamente para dar continuidad a ello. Lo que puede ser es que se destinen partidas especiales para el abatimiento de rezago o abatimiento del anterior sistema de justicia”, señaló.

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia en el Congreso local, Luis Bernardo Nava Guerrero, los juicios orales empezarán a implementarse por etapas: primero en San Juan del Río, después en el semidesierto, en la zona serrana y finalmente el área metropolitana.

“En la primer región sur empezarían los juicios orales en marzo, en la región del semidesierto y la sierra en septiembre, y en la zona metropolitana se iniciaría en marzo de 2015, esos son más o menos los tiempos que estamos proponiendo”, mencionó.

Nava Guerrero precisó que posterior a la publicación de las reformas, se avocarán a la capacitación del personal y la implementación de la infraestructura necesaria para poder llevar a cabo estos juicios.

“De aquí a marzo de 2014 se tendría que avocar en la capacitación del personal y en la infraestructura necesaria, en las salas en el equipamiento de las mismas”, aseguró.

Google News

TEMAS RELACIONADOS