Seguridad

Familia de Fanny denuncia irregularidades en su sentencia por homicidio

Karla Estefanía “Fanny” Flores Díaz fue sentenciada a más de 35 años de prisión por el asesinato del abogado Alfredo González Rivas. Su defensa alega tortura, fabricación de pruebas y falta de investigación de otras líneas

Foto: Ángel González

El 13 de junio de 2022, el abogado Alfredo González Rivas fue hallado sin vida en su domicilio en la colonia La Granja. Su cuerpo presentaba aparentes signos de violencia, incluyendo heridas por arma de fuego. Fue un familiar quien lo encontró y alertó a las autoridades.

Las primeras investigaciones señalaron como sospechosa a Karla Estefanía “Fanny” Flores Díaz, madre soltera de una niña con discapacidad auditiva, quien tenía una relación de amistad y asesoría legal con el abogado. Sin embargo, su defensa ha denunciado graves irregularidades en el proceso que la llevó a ser sentenciada a más de 35 años de prisión.

Fanny fue detenida días después en un Oxxo, acusada de portar un arma y una ganzúa, pruebas que su defensa sostiene fueron fabricadas. Posteriormente, se realizó un cateo a su habitación en un hotel de manera ilegal, donde supuestamente se encontraron pertenencias del abogado.

Durante el juicio, la Fiscalía argumentó que Fanny estuvo en la casa de la víctima el día del crimen, lo cual ella misma reconoció, afirmando que se retiró antes de que ocurriera el asesinato. Su defensa presentó pruebas de geolocalización y testimonios que la ubican en otro lugar al momento de los hechos.

Además, se encontraron indicios de que la víctima pudo haber estado acompañado de otra persona en el momento del crimen. Pruebas periciales revelaron la presencia de ADN masculino en ropa íntima hallada en la escena, pero esta línea de investigación no fue profundizada.

La familia de Karla Estefanía Flores ha denunciado que su proceso estuvo plagado de irregularidades, incluyendo tortura, incomunicación y la negación de una defensa adecuada en las primeras etapas del juicio. La madre de Carla asegura que su hija fue golpeada, esposada y torturada durante su detención.

“La sentenciaron sin pruebas directas, solo porque estuvo en la casa antes del asesinato. No encontraron el arma, no encontraron huellas, no encontraron nada que la incrimine más allá de su presencia en el lugar horas antes”, declaró su abogado, Francisco Dávalos Merino.

Actualmente, el caso se encuentra en proceso de amparo ante tribunales federales. La defensa busca que se anule la sentencia o, en su defecto, se ordene una nueva investigación que considere todas las pruebas disponibles.

El proceso podría tardar entre seis y ocho meses, y la última instancia sería la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Familiares y abogados insisten en que el caso de Karla Estefanía “Fanny” Flores Díaz es un ejemplo de cómo el sistema judicial puede fallar y castigar a personas sin pruebas concluyentes. “No pedimos trato especial, solo un juicio justo”, concluyó su abogado.