Sociedad

Obra en Ezequiel Montes, en una semana

Los trabajos de rehabilitación iniciarán hasta que terminen reuniones de socialización con vecinos y comerciantes de la zona

FOTO: Archivo El Universal
28/03/2017 |11:57Gonzalo A. Flores |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

A más tardar en una semana, cuando se termine con la labor de socialización de la obra, comenzará la rehabilitación de la calle Ezequiel Montes, en el Centro Histórico, informó el alcalde capitalino, Marcos Aguilar junto a su equipo de trabajo.

Después de que en pasados días el municipio de Querétaro recibió la licencia favorable por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la intervención de la avenida, de las más importantes del primer cuadro capitalino, han comenzado las reuniones y los trabajos de diálogo con todas las personas que tienen su casa o comercio sobre dicha calle pero la instrucción del edil es no comenzar con las obras, hasta que no esté el 100% de la sociedad de la zona informada sobre el proyecto.

Es por eso que hasta el momento van 52 reuniones con vecinos y locatarios, y se tienen programadas para los próximos días 75 reuniones más en las que se explica detalladamente tanto antecedentes y razones por las que se necesita la rehabilitación, así como los detalles de la construcción apoyados por una presentación digital con lo que se pretende que la sociedad esté enterada de los pormenores de la rehabiltación y pueda prevenirse para evitar congestionamientos viales.

Al término de las reuniones de socialización, es cuando se dará paso al inicio de obras en dos etapas, la primera de avenida Universidad hasta Andrés Balvanera y la segunda de Andrés Balvanera a Zaragoza.

Una obra que tardaría 10 meses en su construcción, sin embargo a petición del edil capitalino a las dos empresas que se harán cargo de la construcción, se trabajará las 24 horas del día con la finalidad de terminar en un lapso de seis meses en donde se trabajará de 6 de la mañana a 21:00 horas de forma normal, mientras que de 21:00 a 6:00 am se trabajará sin utilizar maquinaria para evitar ruido que pudiera afectar a los vecinos.

La avenida tendrá ciclovía, se crearán 60 rampas para personas con discapacidad, rediseño de banquetas, reducción de cajones de estacionamiento, además de la sustitución de la red de drenaje y agua potable, así como la instalación para que en 2018 se haga el cableado interno, son parte de la obra que requerirá un monto de inversión de 56 millones de pesos más lo que surja por afectaciones  por el mal estado de la red de drenaje, que hasta no levantar el pavimento, sabrán que tan deteriorado se encuentra.