Los adolescentes y jóvenes entre 10 y 25 años de edad son los más propensos a presentar apendicitis. Tan solo en 2017, a nivel nacional, 38 mil 546 pacientes recibieron tratamiento quirúrgico para este padecimiento informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en un comunicado.

El especialista detalló que la inflamación del apéndice es ocasionada por la presencia de parásitos, residuos de comida, de semillas, huesos de fruta o excremento que obstruyen el interior del intestino y dificultan la circulación sanguínea.

Tratamiento quirúrgico
Ante un cuadro de apendicitis, personal del IMSS realiza la operación para retirar el apéndice, se sutura el intestino y no se tiene mayor cuidado.
De acuerdo con la evolución, el paciente es dado de alta dentro de las 24 a 48 horas posteriores, con la indicaciones para limpiar la herida y evitar esfuerzos mayores en los meses futuros. En los pacientes que requieren incapacidad temporal para el trabajo el promedio es de 14 a 21 días, apuntó Herrera Vázquez.
bft