Más Información
Aún a pesar del contexto de incertidumbre a nivel internacional, los líderes empresariales en la región bajío se muestran optimistas, puesto que 80% de ellos consideran que en este año se incrementarán sus ventas; la innovación y la prevención de riesgos son dos de los principales focos de atención.
De acuerdo con el estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México 2025, de la empresa multidisciplinaria de auditoría, impuestos y asesorías, KPMG, la principal estrategia de los altos directivos en la región será el control de costos y gastos, ante la incertidumbre y los eventos disruptivos a nivel internacional.
Más de la mitad de los 80 líderes de la región que participaron en el estudio consideraron que garantizar el control de costos y gastos coadyuvaría a superar el alza en materias primas o las alzas en materia laboral. En este punto, también refirieron que el cumplimiento fiscal puede contribuir a sobrellevar los cambios regulatorios en lo local, así como también puede prevenir el recibir observaciones en una auditoría fiscal.
Te podría interesar: Mipymes de Querétaro buscan crear estrategia antiaranceles
Entre los factores que los directivos ubicaron como influyentes en cuanto al desempeño de sus organizaciones, se encuentran los cambios de gobierno, tanto en lo nacional como en Estados Unidos de América, debido a que se trata del principal socio comercial de México. Además, reconocieron que los conflictos geopolíticos y comerciales pueden interferir con sus proyectos de ventas y desarrollo.
Al respecto, las acciones en las que los altos directivos enfocarán sus esfuerzos, además del control de gastos y costos, será la optimización de la experiencia con sus clientes, así como la ampliación de productos, la digitalización de procesos y la generación de nuevos flujos de ingresos.
Respecto al capital humano, las empresas consideran tanto ampliar como reducir su plantilla; la tendencia a reducirla sucede con mayor frecuencia en labores que tienen que ver con operaciones repetitivas y procesos administrativos.
Lee también: Fomentarán educación especializada en tecnología
En contraste, los directivos ubican la mayor expectativa en las operaciones analíticas, ventas y atención al cliente.
En cuanto al nearshoring o la relocalización, la alta dirección refirió que será necesario generar alianzas en las cadenas de valor, aumentar la capacidad instalada y 28% de los encuestados consideró que se requiere modificar la cartera de productos o servicios con la finalidad de cumplir con los objetivos de crecimiento.
A nivel nacional, 20% de los líderes señaló que destinarán más de 6% de sus ingresos al rubro de la innovación, mientras que este porcentaje en el bajío fue de 26%; de acuerdo con Gerardo Rojas, socio líder nacional de asesoría de KPMG México.