En el , que se desarrolla en Querétaro del 2 al 6 de abril, buscan fomentar el uso de la bicicleta como un eje de transformación para las ciudades y sociedades.

En la inauguración, que se realizó en el Centro Educativo Manuel Gómez Morín, Agustín Osornio Soto, miembro del comité organizador, informó que sólo un 1% de la población queretana se traslada en bicicleta.

“No existe un censo como tal, son proyecciones, pero estamos hablando que en el estado de Querétaro hay más de 50 mil ciclistas, estamos hablando del 1% o 1.2% a nivel de la infraestructura de la vialidad”, dijo.

Lee también:

Dijo que 3 de cada 10 personas usan el auto particular, y 6 de cada 10 personas utilizan el transporte público. Y aunque el transporte público mueve a colectividades, la bici es más saludable y menos contaminante.

Agradeció a las organizaciones de la sociedad civil que integran la comisión organizadora del Segundo Foro Nacional de la Bicicleta que reúne a representantes de todo el país.

Te podría interesar:

El también presidente de “Saca la Bici”, advirtió que con este foro buscan hacer “visible lo invisible”. Explicó en entrevista que hoy el ciclismo y los ciclistas pasan desapercibidos; es un modo de transporte que suele ser ignorado, olvidado y desapercibido.

El ciclismo, dijo, no es relevante en la cultura en general y menos en las políticas públicas. Las autoridades no tienen interés en implementar infraestructura, ni dar condiciones de seguridad vial para uso del espacio público.

Google News