Al menos seis eventos turísticos han sido cancelados en lo que va del año, por representar un riesgo para el equilibrio ecológico de la Sierra Gorda, reveló el procurador estatal de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, José Luis Peña Ríos.
Las cancelaciones forman parte de una estrategia de vigilancia que busca frenar el turismo depredador y fomentar prácticas sustentables, en las zonas naturales del estado.
“Hemos cancelado más de cinco o seis eventos. A veces detectamos en redes sociales que alguna touroperadora está organizando recorridos por el río, lo cual está totalmente prohibido, porque afecta la flora y fauna local”, explicó el funcionario.
Lee también: Tequisquiapan se prepara para el Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025
Las medidas, dijo, no buscan frenar el turismo, sino encauzarlo hacia una convivencia responsable con la naturaleza; por eso, en coordinación con autoridades de seguridad y con apoyo incluso de la Secretaría de la Defensa Nacional se han implementado filtros, sellamientos de caminos y vigilancia en accesos para impedir el paso de vehículos como razers y cuatrimotos en áreas protegidas.
“El río no está hecho para eso. Es atractivo, sí, pero tiene vegetación, microfauna y especies que se dañan con el paso de estos vehículos. Además los aceites que se filtran al agua son altamente contaminantes”, advirtió Peña Ríos.
Aunque reconoció que hay una creciente conciencia ambiental, especialmente entre visitantes de Querétaro, alertó que muchos turistas provenientes de estados como San Luis Potosí, Guanajuato y Estado de México desconocen las reglas y son más difíciles de controlar una vez que ingresan a las zonas naturales.
Además del turismo desmedido, la Procuraduría ha enfrentado problemáticas como desvío de cuerpos de agua para riego agrícola sin autorización, lo que ha generado malos olores en zonas urbanas.
Te podría interesar: Grutas Los Herrera, el palacio subterráneo lleno de formaciones caprichosas en la Sierra Gorda
Gracias a operativos conjuntos con los municipios de Querétaro, El Marqués y Corregidora, se logró eliminar estos desvíos y reducir significativamente las quejas ciudadanas.
“Muchos pensaban que los olores venían de las empresas, pero tras 20 inspecciones en parques industriales no detectamos irregularidades graves. Lo que encontramos fue estiércol de ganado que, al descomponerse, genera metano con olor fuerte. Eso fue lo que aclaramos con la gente”, explicó.
Peña Ríos subrayó que el objetivo del gobierno estatal no es prohibir, sino proteger: “Queremos un turismo sustentable. Que la gente venga, disfrute y respete. Porque lo que está en juego es nuestro patrimonio natural”.
El estado de Querétaro cuenta con tres áreas naturales protegidas en las que se vigila el cuidado de estas, se trata de tres áreas de orden municipal, cinco estatales, y tres federales que son reguladas ante cualquier tipo de actividad que las ponga en riesgo.