Una de las principales preocupaciones de la industria de la construcción ante el incremento en aranceles decretado es que pudiera generar aumentos en el combustible e insumos como el acero y el cemento, de acuerdo con Álvaro Ugalde Chaparro, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
El líder queretano refirió que la fluctuación del dólar es una cuestión que siempre que se da les afecta, pues está directamente ligada a los costos de varios insumos. Además, manifestó que esta situación podría traer consigo el incremento en algunas obras, situación que sería absorbida por los constructores, aunque sea en detrimento de sus utilidades.
“Hay veces que el constructor tiene que absorber esa parte del incremento para seguir, muchas veces sacrificando de su utilidad para seguir consiguiendo o teniendo el trabajo”, dijo.
Te podría interesar: Industria de la construcción, a la espera de alzas en insumos
Ugalde aceptó que existe un panorama internacional complicado, debido a lo que ya se ha visto en los primeros días del actual gobierno estadounidense; no obstante, señaló que durante ese periodo no se han visto incrementos en los precios de los materiales de la construcción que tienen relación con el mercado norteamericano.
Sector de la construcción se apunta para dar trabajo a los deportados
Respecto a la posibilidad de que connacionales sean deportados y lleguen al país en busca de integrarse al mercado laboral, el nuevo presidente de la CMIC en Querétaro aseguró que el gremio estaría dispuesto a integrarlos, puesto que desde hace años se percibe un déficit de trabajadores de la construcción, que ha sido atenuado por la llegada de personal de otros estados de la República.
“El tema internacional, ahorita por todo lo que viene de deportaciones y migración, es interesante y es complejo. Si bien aquí somos prácticamente una ruta de paso para los sudamericanos para llegar hacia el norte, creo que con las deportaciones que vienen pues va a haber todavía más disponibilidad de mano de obra. Habrá que estar listos para también participar en la obra con tanta mano de obra que va a haber ahora disponible, pero bienvenidos, que este sector pueda dar empleo a todos los deportados”, indicó.
Lee también: Crece salario de trabajadores de la construcción
De acuerdo con Ugalde Chaparro, la mano de obra local es la mínima y son otros estados los que aportan la solución ante la carencia de trabajadores de la construcción. Esta situación es un punto de atención para la industria, puesto que la oferta de obra se encarece cuando no se cuenta con la plantilla laboral suficiente para atender la demanda que existe.