Las cooperativas escolares con excedentes de inventario de productos ultraprocesados podrían registrar una pérdida de 100 a 200 mil pesos anuales, de acuerdo con Lorena Muñoz, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Querétaro.

“Se socializó un año y medio, y para quienes no hayan atendido a esta norma y a esta restricción que ahora se empieza a vivir o bueno, esta promoción de una vida más saludable, pudiera estimarse que la pérdida iría entre los 100 y 200 mil pesos anuales por tiendita, en el caso de que hayan tenido un inventario extraordinario prevenido”.

De acuerdo con la líder del gremio comerciante en el estado, fue desde 2023 que se había comenzado a plantear la legislación que prohibiría la venta de comida ultraprocesada en las escuelas, por lo que los comerciantes establecidos al interior de los centros educativos podrían haber anticipado la medida.

“Esta ley empieza a prometerse desde 2023. Entonces, fue obligación de las tiendas y las sociedades cooperativas actualizarse en todo 2024 para entender que esto iba a suceder”.

Además, Muñoz Altamira ofreció a los comerciantes del sector que se acerquen a la Canaco para proporcionarles el manual de procedimientos que da cuenta de los alimentos y las preparaciones permitidas por la normativa y aseguró que se trata de indicaciones sencillas, en las que únicamente es importante poner atención a la combinación de los ingredientes, para lograr que los alimentos tengan valor nutricional.

“Hay un manual de la buena y correcta operación en términos de los alimentos que se proveen por parte de las cooperativas, las tiendas que están al interior de las escuelas (…) es muy sencillo y es nada más aprender a combinar los ingredientes de los alimentos para que entren en un rango de que sean viables nutricionalmente hablando”.

La normativa también prohíbe la venta de alimentos que contengan altos índices de calorías, sodio o azúcares, con la finalidad de promover una alimentación saludable para los estudiantes de los centros escolares.

La titular de la Canaco destacó la oportunidad de que los negocios establecidos al interior de las escuelas se acerquen al organismo que encabeza, puesto que cuentan con varios productos y servicios que pueden serles de utilidad, dada la naturaleza de sus actividades, que también funcionan como un negocio.

“La Cámara de Comercio también puede proveer servicios específicos a las escuelas, además de capacitación, de certificaciones especiales para que estén a la altura de la educación en el estado”.

Google News