Más Información
A partir de hoy lunes, las escuelas de educación básica en el estado iniciarán de manera oficial la implementación de los lineamientos de alimentación saludable, el arranque se realizará en la escuela secundaria Árqueles Vela en la colonia Lomas de San Pedrito, en la zona norte de la capital, como parte de un esfuerzo que busca transformar los hábitos alimenticios de los estudiantes.
Esta estrategia, impulsada por la Secretaría de Educación estatal, ha sido trabajada desde septiembre del año pasado con el apoyo de directivos, docentes y padres de familia.
Martha Elena Soto Obregón, titular de la dependencia, explicó que este proceso no comienza de cero, pues muchas instituciones educativas han avanzado en la modificación de los alimentos que se ofrecen en sus instalaciones; no obstante, el reto es significativo, ya que no todas las escuelas cuentan con establecimientos de venta de comida, lo que hace necesario reforzar el trabajo con las familias.
En total, el estado cuenta con 488 establecimientos en planteles educativos, de los cuales 250 serán supervisados en esta primera fase de implementación. En la región serrana, donde la cobertura es menor, se revisarán 13 planteles para garantizar que los nuevos lineamientos se apliquen correctamente. “Más que una inspección, queremos acompañar este proceso para que la transición sea efectiva”, explicó Soto Obregón.
Uno de los factores clave para el éxito de esta estrategia es la participación de los padres de familia, quienes juegan un papel fundamental en la consolidación de hábitos saludables. La secretaria de Educación destacó que la enseñanza dentro de los salones de clase ya ha tenido impacto en casa, pues los niños comienzan a cuestionar sus hábitos alimenticios.
“Los pequeños llegan con sus papás y les dicen ‘esto no se puede’ o ‘es mejor tomar agua’. Esto demuestra que el aprendizaje en las aulas está funcionando, pero necesitamos que las familias también se sumen y refuercen estos hábitos en casa”, comentó.
Para fortalecer esta alianza, la dependencia ha trabajado en la capacitación de padres, orientándolos sobre temas de nutrición y la preparación de alimentos saludables. Además, se ha invitado a proveedores de la entidad a participar en la oferta de productos más sanos para los establecimientos escolares, como churritos de amaranto y tortillas de nopal. Aunque estos productos pueden ser más costosos, la venta generalizada en las escuelas podría hacerlos más accesibles.
El entorno escolar presenta desafíos adicionales, uno de ellos es la presencia de vendedores ambulantes cerca de los planteles, quienes continúan ofreciendo productos ultra procesados y poco nutritivos. Aunque la regulación de estos comercios no recae en la Secretaría de Educación, Soto Obregón señaló que se trabajará con directivos y padres de familia para concientizar sobre la importancia de fomentar entornos alimenticios más saludables.
El programa de alimentación saludable no se limita únicamente a la nutrición, sino que también busca fomentar un enfoque integral del bienestar infantil. En este sentido, la estrategia incluye acciones en materia de deporte, salud emocional y cultura, con el objetivo de formar hábitos positivos en los estudiantes.
“Estamos trabajando con educación física para fomentar el deporte, pero también queremos que los niños se cuiden emocionalmente y participen en actividades culturales. Todo esto es parte de un enfoque de vida saludable que va más allá de la comida”, destacó la funcionaria.
Finalmente, Soto Obregón subrayó que el propósito de esta iniciativa no es sancionar ni imponer restricciones, sino generar conciencia sobre la importancia de la alimentación saludable. “Las escuelas son espacios formativos y preventivos, no punitivos. Nuestra labor es educar para que los niños aprendan a tomar decisiones saludables por sí mismos”, concluyó.