Mujeres de origen otomí, provenientes del municipio de Amealco, conmemoraron el Día Internacional de la Lengua Materna, realizando la danza de las Pastoras de San Ildefonso en el Mercadito Artesanal de Querétaro, que se localiza en el Centro Histórico de la capital del estado.
También recorrieron algunas calles del primer cuadro de la ciudad para mostrar la indumentaria y reconociéndose como mujeres de origen otomí “con mucho orgullo por su lengua madre”.
La conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna se realiza el 21 de febrero de cada año. Surge de una iniciativa de Bangladesh que fue aprobada en la Conferencia General de la Unesco de 1999 y se ha observado en todo el mundo desde 2002.
En México existe una gran diversidad de lenguas indígenas, actualmente son 68 lenguas con 364 variantes en todo el país. En 2015, las principales lenguas indígenas habladas por la población de tres años y más son: náhuatl (23.4%), maya (11.6%), tzeltal (tseltal) (7.5%), mixteco (7.0%), tzotzil (Tsotsil) (6.6%) y zapoteco (6.5%); en conjunto estas seis lenguas son habladas por el 62.7% del total de hablantes de lenguas indígenas en el país.