La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó la guía de lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio, una herramienta que busca erradicar la discriminación y promover la igualdad.
La guía tiene un formato digital que podrá descargarse a través de un código QR, y que está dirigida a estudiantes, docentes y personal administrativo.
La rectora Silvia Amaya Llano señaló que, como institución de educación superior, la UAQ tiene el compromiso y la responsabilidad de promover la igualdad de género y de evitar la discriminación.
Señaló que la UAQ debe ser un espacio libre de violencia que respete y promueva la diversidad, y donde prevalezca el respeto irrestricto a los derechos humanos y afirmó que el uso del lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio es un acto de justicia y de reconocimiento a la dignidad de las personas que históricamente han sido excluidas.
Tanya B. Almada Ugalde, encargada de diseñar la guía, señaló que ésta es una herramienta clave para fortalecer la comunicación en la comunidad universitaria, con base en la protección de los derechos humanos y señaló que la universidad se compone de una comunidad diversa, y por ello, desde la Coordinación de Diversidad y Disidencias Sexuales surgió este proyecto clave.
En este documento se encontrarán estrategias del español para incluir a todas las personas, y no discriminarlas.
También refiere cómo visibilizar la presencia de las mujeres y otras identidades de género, y cómo referirse a otros grupos de atención prioritaria sin utilizar términos condescendientes.
Es un documento que contempla varias secciones, entre ellas un glosario básico en términos de gramática y un ensayo del lenguaje incluyente desde la lingüística.