El vocero de la Diócesis de Querétaro, José Martín Lara Becerril, informó que las actividades de la Semana Santa serán del 13 al 20 de abril, por lo que hizo un llamado a no tirar agua el Sábado Santo, porque eso no tiene ningún sustento teológico ni pastoral.

Mencionó que lo más importante de la vida de un cristiano es el misterio pascual, que es la muerte de Jesús crucificado y el paso de la muerte a la resurrección.

“Tan importante es, que nos preparamos con 40 días de anticipación, que es la cuaresma, y después de que Jesús resucita lo vivimos y lo disfrutamos durante 50 días, que es todo el tiempo de la pascua”, explicó.

“Para vivir el misterio pascual de Cristo en la Iglesia Católica, dedicamos tres meses del año”, agregó Lara Becerril.

Recordó que antes de la Semana Santa se celebra el Viernes de Dolores, tradición que ha conservado la iglesia católica a lo largo del tiempo, donde se preserva una actividad de piedad popular, que es el altar de Dolores.

Entre las actividades que se realizan está la misa crismal, celebración presidida por el obispo y concelebrada por los sacerdotes diocesanos, el miércoles santo en la Iglesia Catedral.

El Jueves Santo se recuerda la última cena de Jesús con los apóstoles, donde les lavó los pies dando mandato del amor. Este día se instituyó la eucaristía, el sacerdocio ministerial y los mandamientos del amor fraterno.

La visita de los siete templos es un acto de piedad popular que se realiza el jueves santo por la tarde noche, y que consiste en visitar siete templos y hacer oración ante el monumento al santísimo sacramento.

El Viernes Santo es el día que recordamos la pasión, muerte y sepultura de Jesucristo. La adoración de la cruz es la celebración principal del día; y único día que no hay misa.

El Viacrucis, significa el camino de la cruz, que recorrió Jesús desde el pretorio hasta el calvario.

La procesión del silencio se realiza el viernes santo por la tarde. Es una de las tradiciones más arraigadas en Querétaro, fundada en 1966 por Fray Ernesto Espitia Ortiz. El recorrido inicia en el santuario de la Santa Cruz.

Google News