Mateo David Dwyer Morris, estudiante de cuarto semestre en la Facultad de Informática (FIF) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), logró destacarse como semifinalista en la edición número 12 del concurso TCS CodeVita, que organiza Tata Consultancy Services (TCS).

El concurso tiene el objetivo de descubrir a las y los mejores talentos en este ámbito a nivel mundial, conectando a personas de múltiples orígenes y culturas.

Mateo David Dwyer Morris participó en este un certamen de programación para estudiantes de todo el mundo que, cada año reúne a medio millón de participantes, procedentes de 98 países y regiones.

El estudiante de Ingeniería en Software fue uno de los tres mexicanos que calificaron y el único procedente de Querétaro, los otros dos son parte del alumnado de último semestre de universidades de Colima.

Cada etapa se desarrolló de forma virtual y consistió de seis horas de programación seguidas para la resolución de problemas a través de códigos.

La ronda clasificatoria se compuso de seis ejercicios y las semifinales de ocho, con un mayor nivel de complejidad.

En este sentido, Dwyer Morris comentó que estas se califican de acuerdo con el tiempo de ejecución, el número realizado y la eficiencia del código.

La plataforma interpretaba diferentes lenguajes de programación, para que cada participante tuviera la libertad de elegir el que más conviniera, por lo que el universitario utilizó Python, ya que consideró que es el más ágil.

Afirmó que el lenguaje también influía en la calificación, ya que hay algunos que son más complicados o lentos en programación específicamente competitiva.

TCS es una compañía multinacional con sede en Mumbai, India, tiene más de 55 años de trayectoria, se especializa en la consultoría y servicios sobre tecnología de la información; opera en 55 países y desde 2012 organiza esta competencia.

Google News