Las muertes por Covid-19 en Querétaro ya superan la incidencia de homicidios.

En 109 días de pandemia han muerto 275 personas, un promedio de 2.52 decesos por día. Mientras que se han registrado 199 homicidios -dolosos y culposos- en 152 días, entre enero y mayo, promedio de 1.3 casos por día.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), al corte del mes de mayo, reportó 199 homicidios en el estado: 76 dolosos y 123 culposos, todos los culposos derivados de accidentes de tránsito.

Hasta el 31 de mayo, misma fecha de corte de los datos de seguridad, había 114 fallecimientos por Covid-19, los cuales crecieron en 141% al 26 de junio pasado.

Con base en 2 millones 279 mil 637 de habitantes en Querétaro, estimados por el Consejo Nacional de Población (Conapo), los 199 homicidios representan una tasa de 8.7 casos por cada 100 mil habitantes; mientras que las muertes po el SARS COv-2 equivalen a una tasa de 12.

Homicidios. El SESNSP indica que de enero a mayo se registraron 76 homicidios dolosos en el estado, con el mayor número registro en el mes de marzo, con 25 incidentes.

Los 76 casos representan una tasa de 3.3 homicidios por cada 100 mil habitantes, que coloca al estado en el octavo lugar con menor incidencia de homicidios dolosos, después de Yucatán, Aguascalientes, Coahuila, Baja California Sur, Chiapas, Campeche y Durango. El promedio nacional es de 9.53.

Además, 39 de esos homicidios se cometieron con arma de fuego, 21 con arma blanca y 16 con otro elemento, según la información del Secretariado que se basa en la información que comparte la Fiscalía de Querétaro.

A esto se suman 123 homicidios culposos, el 100% relacionados con accidentes de tránsito.

Muertes Covid. El 11 de marzo se reportó el primer caso confirmado de Covid-19 en Querétaro y el 28 del mismo mes, el primer deceso, en abril hubo 13 víctimas y en mayo, 100. Hasta el 26 de junio ya eran 161 fallecimientos, es decir, sólo en este mes han muerto 6.2 personas al día como consecuencia del nuevo coronavirus.

Un 55.3% de las víctimas son personas mayores de 60 años de edad; 21.5% entre 50 y 59 años; 17% entre 40 y 4; 4% entre 30 y 39, y 2.2% jóvenes entre los 20 y 29 años.

Autoridades de salud del estado indican que a mayor edad, es mayor la probabilidad de desarrollar un cuadro de la enfermedad, pues el sistema inmunológico se deteriora conforme avanza la edad de las personas.

También son más vulnerables quienes padecen alguna enfermedad crónica adicional.

De las personas fallecidas, 49% tenía hipertensión, 39% diabetes, 11% tabaquismo y 8.5% obesidad, algunas de las víctimas con más de una comorbilidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS