“Nuestra mayor fortaleza es la unidad”, destacó la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Silvia Amaya Llano, al rendir su primer informe de gestión al frente de esta casa de estudios, donde reivindicó su compromiso con la rendición de cuentas y la transparencia.

“Porque nada de lo conseguido hasta el día de hoy sería posible sin el talento, la dedicación y la residencia de toda esta comunidad que hoy demuestra su mayor fortaleza: la unidad”, señaló.

En la explanada de Rectoría, donde se realizó la sesión extraordinaria del Consejo Universitario, compartió los avances y retos de su primer año de gestión, ante autoridades y representantes de la comunidad universitaria. “Sobre todo, reivindicamos el deber ético de seguir construyendo una institución que transparenta sus acciones, que se hace cargo de ellas y que hace escuchar todas sus voces”, recalcó.

Dijo que la universidad ha fortalecido su excelencia académica y construido un modelo educativo que prepara ciudadanos comprometidos con la justicia social, además de ser un espacio de diversidad sin ataduras.

Te podría interesar:

Hoy la matrícula de la institución es de 33 mil 360 estudiantes, de los cuales, 42% son hombres y 58% mujeres. De ésta, 25% son estudiantes de bachillerato general, 66% de licenciatura y 9% de posgrado.

Indicó que gracias a una acción efectiva de planeación y a la cooperación de distintos entes gubernamentales y civiles, la cobertura universitaria abarca los 18 municipios del estado.

Informó que se amplió la cobertura educativa, con la primera generación de estudiantes de preparatoria en Cadereyta y Tequisquiapan. Y en Huimilpan, en este mes, se contará con nuevas instalaciones universitarias.

En este crecimiento, la UAQ consolidó una red de 16 planteles de bachillerato y 17 campus universitarios distribuidos en 16 municipios del estado.

Además, anunció el próximo inicio de construcción del campus Ezequiel Montes y con apertura de la Escuela de Artes y Oficios en el municipio de San Joaquín, se logrará presencia en todos los municipios.

Destacó que la UAQ diversificó la oferta académica, con la creación de siete nuevos programas y la reestructuración de cinco maestrías, crecimiento respaldado por las acreditaciones de excelencia académica.

En posgrado, 81% de sus programas registrados en el Sistema Nacional de Posgrados son elegibles, lo que brinda oportunidad de acceder a becas.

Actualmente la UAQ cuenta con 2 mil 405 docentes, y el fortalecimiento de su oferta académica es un eje estratégico dentro del Modelo de Gestión Universitaria 2024-2027.

Google News