Durante la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, Emilia Calleja Alor, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dio a conocer que Querétaro será uno de los estados beneficiados dentro del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 del Sistema Eléctrico Nacional.
Como parte de los 26 proyectos heredados de la administración anterior, Calleja Alor anunció que en agosto se concluirá la Central de Ciclo Combinado El Sauz, ubicada en el municipio de Pedro Escobedo. Esta obra añadirá 246 megawatts de capacidad al sistema eléctrico nacional, y tuvo una inversión cercana a los 292 millones de dólares.
“Estamos hablando de un beneficio directo para aproximadamente 1.56 millones de hogares y la generación de 800 empleos en la región”, detalló la directora, quien además subrayó que este tipo de infraestructura contribuye a reducir las emisiones contaminantes. En este caso específico, se estima una disminución de 0.8 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).
El proyecto de Querétaro forma parte de un paquete de once obras de generación eléctrica que concluirán en 2025, con un total combinado de 2,228 megawatts, como parte del compromiso de la CFE de alcanzar el 54% de participación estatal en la generación de energía eléctrica.
Además de su impacto ambiental y económico, la nueva planta mejorará la estabilidad del sistema eléctrico en el Bajío, una de las regiones con mayor crecimiento industrial del país. Calleja enfatizó que la CFE no solo está expandiendo su capacidad, sino también modernizando redes de transmisión y distribución, con el objetivo de garantizar suministro confiable y equitativo en todo el territorio nacional.
Este esfuerzo forma parte de una inversión histórica de más de 624 mil millones de pesos en todo el país, que busca transformar el panorama energético mexicano en los próximos cinco años.