El gobierno estatal alcanzó un acuerdo con la empresa responsable de la nueva administración de los hoteles Misión, que permanecían cerrados desde hace más de un año.
El cierre se debió al incumplimiento en el pago de la renta por parte de la empresa, situación que llevó a un proceso legal entre ambas partes.
El gobernador Mauricio Kuri González confirmó que, tras la resolución del conflicto, los inmuebles serán entregados nuevamente al estado. “Ya hubo un acuerdo, ya van a entregar los hoteles, porque estábamos en juicio, y ya tenemos un interesado que puede hacerse cargo de los hoteles”, señaló.
Pese al avance, el mandatario indicó que la reapertura no será inmediata, ya que la infraestructura de los hoteles presenta daños que requieren trabajos de mantenimiento, lo que impide su operación durante Semana Santa.
“En el corto plazo, no nos da tiempo para Semana Santa porque es muy poco tiempo y la verdad es que dejaron muy mal los hoteles para poder echarlos a andar”, explicó.
Situación de los empleados
La secretaria del Trabajo en el estado, Liliana San Martín Castillo, informó que se han identificado al menos tres casos con problemáticas diferenciadas en cuanto a los empleados de los hoteles Misión, las cuales están siendo atendidas por la dependencia a su cargo.
“La situación es compleja y cada sede tiene particularidades. Les he dicho que establezcan su demanda formal. No va a pasar nada. Si luego deciden desistirse, lo pueden hacer. Pero es importante que quede constancia”, apuntó.
En el caso de Juriquilla, se detectó que los empleados no estaban recibiendo sus propinas desde hace más de una década. Gracias a la intervención de la organización sindical y la Secretaría del Trabajo, se logró que este pago se regularizara y que se entreguen las propinas de forma íntegra y quincenal; además, se acordó el pago retroactivo de todas las percepciones no entregadas
En Amealco, la situación fue distinta. “Hubo un grupo de trabajadores que sí fueron dados de baja y se les canalizó a dos áreas: vinculación laboral y seguro de empleo”, explicó San Martín Castillo. Otro grupo más pequeño continuó trabajando, aunque sin recibir el 100% de su salario. Algunos de ellos iniciaron procedimientos ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.