Sociedad

Querétaro, primer lugar en data centers del país

Presidente de la Mexdc afirma que es la entidad que tiene mayor cantidad y concentración de este tipo de instalaciones

Foto: Archivo El Universal

Debido a la concentración de operaciones y a la cantidad de centros de datos instalados, Querétaro es el estado de mayor importancia a nivel nacional en el rubro, de acuerdo con Amet Novillo Suárez, presidente de la Asociación Mexicana de Data Centers (Mexdc)

“A nivel nacional, hablando de la cantidad de centros de datos y su concentración, Querétaro está ocupando ahorita en primer lugar, por la concentración y la cantidad que tiene actualmente”, explica.

El representante de las empresas dedicadas a los centros de datos refirió que una de las características del estado de Querétaro que ha hecho decisivo su crecimiento en la materia, es la ubicación estratégica con la que cuenta, además de los bajos riesgos que existen de que sucedan desastres naturales, ocasionados por fenómenos como los temblores o los terremotos.

Te podría interesar:

Novillo Suárez explicó que la Mexdc inició hace apenas dos años con sólo siete socios y que en ese periodo han reportado un crecimiento exponencial, para actualmente contar con 102 empresas agremiadas a la institución. Además, detalló que no sólo las empresas propiamente de centros de datos son las que integran la organización, sino que también se han incorporado quienes brindan servicios de proveeduría.

“Nuestros socios van desde proveedores de tecnología como proveedores de servicio, de mantenimiento, de energía, de equipamiento, de cables, de racks, de gabinetes, de construcción, de obra civil”, afirma.

El presidente de la asociación destacó que la industria está creciendo debido a la necesidad que se atiende con este tipo de empresas, además de que los nuevos participantes del mercado se están integrando y el panorama implica una especialización cada vez mayor.

Lee también:

Novillo Suárez destacó que en Querétaro se encuentran instaladas empresas como Ascenty, Scala, Equinox, Odata, Layer Line, KIO, Axtel, Host Dime y empresas como Google, Amazon Web Services o Microsoft, además de empresas que proveen otros servicios y cuentan con presencia en todo el territorio nacional, como Megacable.

El presidente de la Mexcd destacó que una parte importante de las operaciones se está concentrando en la región bajío del país.

“Han sido diferentes factores, uno es el tema definitivo el tema de la conectividad por su ubicación estratégica muchos proveedores de conectividad vienen y pasan por Querétaro. El otro tema es el tema de la ubicación geográfica en donde, si está en el centro del país, está cerca de la Ciudad de México y el tema sísmico ayuda mucho a la estabilidad”, precisa.