Sociedad

Querétaro, quinto lugar por casos de influenza

Nuevo León lidera la lista, seguido de la capital del país, Puebla y Estado de México; tres decesos por el padecimiento en la entidad

FOTO: ARCHIVO EL UNIVERSAL DE QUERÉTARO
01/02/2025 |10:27
Francisco Flores
Ver perfil

El estado de Querétaro ocupa el quinto lugar con mayor número de casos de influenza estacional durante la actual temporada epidemiológica, dio a conocer la Secretaría de Salud federal.

Con información registrada hasta el 27 de enero de 2025, durante la actual temporada epidemiológica que inició el 15 de octubre de 2024, Salud federal informó que en Querétaro se reportaron 2 mil 484 casos de Enfermedad Tipo influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), de los cuales se han confirmado casos de Enfermedad Tipo influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) de los cuales se confirmaron como positivos 283, equivalente al 11.4%.

En la temporada de influenza estacional 2024-2025, en el país contabilizaron 4 mil 680 casos positivos a influenza y 56 defunciones por la misma causa.

Lee también:

En la temporada de influenza estacional 2024-2025 predomina el subtipo viral influenza A (H3N2) en 66%, influenza A (H1N1) en 19.2 %, influenza B en 6.2 % e influenza A no subtipificable con el 8.6 %.

La entidad con mayor confirmación de casos positivos es Nuevo León, con el 14.6% del total registrado en el país.

La segunda entidad con mayor número de casos es la Ciudad de México (11.9%), Puebla (8.3%), Estado de México (6.7%) y Querétaro (6%).

Por separado, la Secretaría de salud estatal (Sesa), con información hasta el 26 de enero, reportó tres defunciones por este padecimiento

Te podría interesar:

Entre las personas fallecidas se encuentra un hombre de 52 años con domicilio en el municipio de El Marqués y también hay dos decesos en la capital del estado: una mujer de 83 y un hombre de 85 años, sin antecedentes de vacunación.

Durante la temporada de frío, Sesa, recordó, se incrementa el riesgo de presentar infecciones respiratorias agudas, entre ellas la influenza, por lo que se exhorta a los grupos de personas de entre seis a 59 meses de edad, de 60 años y más,embarazadas, personal de salud, así como a los grupos de riesgo (personas con enfermedades como diabetes, cardiopatías, cáncer, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, VIH y obesidad mórbida) a aplicarse la vacuna, con el fin de evitar complicaciones.

La influenza estacional, expuso, se caracteriza por el inicio súbito de fiebre alta, tos (generalmente seca), dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta, intenso malestar y abundante secreción nasal. La tos puede ser intensa y durar dos semanas o más. La fiebre y otros síntomas suelen desaparecer en la mayoría de los casos en el plazo de una semana. No obstante, en personas con enfermedades crónicas, la influenza puede causar enfermedad grave, e incluso la muerte. El periodo de incubación es de aproximadamente dos días.