Al 30 de enero de 2025 se han registrado nueve casos positivos de dengue en el estado de Querétaro, de acuerdo con información oficial.
De estos casos, cinco son mujeres y cuatro hombres, con residencia en los municipios de Cadereyta de Montes (uno), Jalpan de Serra (cuatro), Peñamiller (uno) y Querétaro (tres).
Ocho de los nueve casos se clasifican como dengue no grave y uno como dengue con signos de alarma.
Te podría interesar: Querétaro supera tasa nacional de decesos por cáncer
A nivel nacional, hasta el 27 de enero, se han reportado 887 casos positivos de dengue, sin defunciones por esta causa hasta el momento.
Ante la detección de un caso probable de dengue, se activa el protocolo de seguimiento epidemiológico y búsqueda activa de casos.
Simultáneamente, brigadas de vectores realizan recorridos casa por casa para identificar y eliminar criaderos de mosquitos, el agente transmisor de la enfermedad.
Se solicita a la población permitir el acceso al personal debidamente identificado y uniformado que realiza estas labores de control.
Dengue: transmisión y síntomas
El dengue es una enfermedad viral transmitida a humanos por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado. Cualquier persona puede contraer dengue, incluso si ya lo ha padecido antes. Por esta razón, en Querétaro se mantienen acciones permanentes de vigilancia epidemiológica.
Los síntomas del dengue incluyen fiebre y al menos uno de los siguientes: dolor de cabeza intenso, náuseas y/o vómito, malestar general, dolor muscular o articular, dolor detrás de los ojos y sarpullido. Los signos de gravedad incluyen dolor abdominal intenso, fatiga, vómito persistente o con sangre, somnolencia y sangrado de encías, nariz, orina o heces.