En el primer trimestre del año se observa en el estado de Querétaro una contracción en la generación de empleo.

La cifra presentada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el primer trimestre sigue siendo inferior a la que había en octubre de 2024.

En octubre había 721 mil 592 asegurados y para noviembre la cifra bajó a 720 mil 698 y en diciembre el número de afialiados llegó a 707 mil 151. Esto nos indica que en los dos ultimos meses de 2024 se perdieron 14 mil 441 puestos de trabajo por cuestiones cíclicas y se esperaba que la recuperación se diera en los primeros dos meses de 2025, por los registros de años anteriores.

El reporte del IMSS dice que en los primeros tres meses de 2025 se han creado 11 mil 386 empleos, cifra que está por debajo en 3 mil 055 puestos de trabajo, frente a lo que se tenía en octubre de 2024.

El número de afiliados al IMSS en el primer trimestre es de 718 mil 537, cifra muy similar a la que se tenía en septiembre pasado con 718 mil 608, lo que refleja una evidente desaleración de empleos en los últimos seis meses.

En marzo pasado, precisó el el IMSS, se crearon 2 mil 729 empleos en Querétaro. Según la información del IMSS, en Querétaro se registró una variación anual de puestos de trabajo del 1.6%, entre marzo de 2024 y el mes pasado; la entidad se ubicó en el décimo lugar nacional con mayor incremento anual.

Además, la dependencia detalló que a nivel nacional, el sector que concentró el mayor porcentaje de crecimiento anual en cuanto a puestos de trabajo generados fue el comercio, con un 2.6%, seguido del sector de transportes y comunicaciones.

Luego de que en los últimos meses de 2024 se registraran bajas significativas en el sector de la construcción, el gremio arrastra la mala racha hasta finalizar el primer trimestre de este año, con pérdidas de 5.2% en los puestos de trabajo generados durante marzo, en comparación con el mismo mes de 2024.

A nivel nacional, en lo que va del año se han creado 226 mil 731 puestos de trabajo, lo que muestranque el país se encuentra lejos de la recuperación de los 405 mil 259 empleos perdidos en diciembre de 2024, la mayor pérdida reportada desde 1997, de acuerdo con el IMSS.

Google News