El Consejo Estatal de Protección Civil aprobó por unanimidad solicitar al gobernador Mauricio Kuri González la emisión de una Declaratoria de Emergencia ante los efectos del estiaje y los incendios forestales que afectan al estado en 2025.

Durante la primera sesión extraordinaria del año, el secretario general de Gobierno, Carlos Alcaraz Gutiérrez, destacó que esta solicitud es parte de una estrategia integral que responde al eje de Paz y Seguridad del Plan Estatal de Desarrollo, el cual considera acciones enfocadas en la gestión y mitigación de riesgos.

“Estamos ante un reto que no sólo impacta a Querétaro, sino a todo el país. La emergencia por sequía y los incendios forestales es el reflejo de un cambio climático innegable que transforma nuestro entorno de manera permanente”, expresó Alcaraz Gutiérrez.

Señaló que las acciones están enfocadas en la coordinación intergubernamental y en generar un solo equipo entre dependencias, municipios y fuerzas armadas para atender esta contingencia.

El secretario reconoció el apoyo de las fuerzas armadas, Guardia Nacional, la Coordinación Estatal de Protección Civil y de los presidentes municipales.

Alcaraz Gutiérrez subrayó que esta declaratoria permitirá acceder a un fondo de 60 millones de pesos para contingencias, pero insistió en que más allá de los recursos, se establecerá una mesa estratégica permanente para hacer frente a los desafíos ambientales actuales y futuros.

Indicó que la Declaratoria quedará vigente una vez publicada en el periódico oficial La Sombra de Arteaga. No obstante, aseguró que ya se han realizado gestiones para que, en cuanto se libere, comience su dispersión conforme a las necesidades identificadas por las diferentes instituciones.

“Este fondo no es únicamente del Poder Ejecutivo; se dispersa con base en las solicitudes y diagnósticos de los municipios y dependencias”, explicó.

Alcaraz detalló que el monto es para todo el año, destinado a diversos eventos climatológicos, incluyendo los de la temporada de calor y posteriormente el invierno. Respecto a los insumos, aclaró que con estos recursos, instancias como la Secretaría de Desarrollo Agropecuario adquieren bolsas para combatir incendios, mientras que Protección Civil podrá utilizarlo en equipamiento, vehículos y contratación de personal, según los diagnósticos institucionales. También la Comisión Estatal de Aguas ha presentado necesidades específicas que serán atendidas con este recurso.

Google News