Más Información
Enfrentan médicos veterinarios de clínicas de perros y gatos situaciones de violencia por parte de los propietarios de mascotas, advirtió Juan Carlos Camacho Bucio, presidente de la Comisión de Regulación y Certificación del Colegio Estatal de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies.
“La problemática sí es general en todo el país, dentro del área profesional veterinaria, sí, los veterinarios de clínicas de perros y gatos, que somos los más visibles en este punto, sí hemos sufrido situaciones de agresión tal cual, del propietario”, señaló.
Señaló que los veterinarios sufren agresiones debido a que, en muchas ocasiones, los propietarios de mascotas piensan que el médico tiene que hacer hasta lo imposible, sin importar lo que ellos como dueños, hayan hecho por el bienestar animal.
Te interesa: Veterinarios marchan en Querétaro; exigen justicia para Héctor Hernández Cañas
“El bienestar animal empieza con ellos, los propietarios, que son los que lo tienen, cuando lo adquirieron, lo adoptaron, lo reprodujeron, todo empieza en la casa”, dijo el veterinario.
Refirió que cuando una mascota llega a una clínica veterinaria, ya llega con un historial, en el que influye la calidad de vida que tuvo en casa o en las calles.
“Llega el animal en muy malas condiciones y tú como médico ya tienes las limitaciones de la vida propia del animal, no puedes ya modificarlo, así tengas el mejor equipo, los mejores medicamentos, el mejor conocimiento, si llega la situación donde el animal ya no va responder, se te va ir de las manos”, dijo.
Ante una situación de urgencia, los propietarios llegan cargados de emociones esperando que el veterinario lo resuelva, y si lamentablemente la mascota muere, “lo más fácil es señalar al veterinario de que no salvó al animal. Es lo más fácil, quitarse la responsabilidad”.
Refirió que las agresiones hacia los veterinarios son generalmente verbales, pero no se quedan ahí, le sigue la difamación y la exposición en redes sociales, “lo que genera una incitación hasta a la agresión física”.
Lee también: El Zoológico Wamerú será relanzado como una Gran Reserva Ecológica
Camacho Bucio dijo estar de acuerdo en que se sancione a las personas o profesionales que no hacen las cosas bien y que buscan lucrar con el bienestar animal, y para ello ya existen las sanciones establecidas.
Dijo por ejemplo que a un colega se le imputó maltrato animal por un error humano, cuando al final de cuentas también los médicos pueden tener errores, pero no pagarlo mediante la salud psicológica o física del profesional.
“Si yo cometo un error por descuido, estoy de acuerdo tuve un error, debe haber una consecuencia, pero debe haber un proceso para pagar esa consecuencia, no simplemente señalar y después investigar si fue mi culpa o no”, señaló.