El virus de Coxsackie, del que se han presentado casos de niños infectados últimamente en escuelas de Hidalgo, Veracruz y Yucatán, es una causa importante de diversas enfermedades virales. Conocer cómo se contagia es crucial para prevenir su propagación, de acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa).
Afecta principalmente a niños menores de 5 años, pero también a adultos. Este virus es parte de los enterovirus y existen dos tipos que son los más comunes el Coxsackie A y el B.
Afecta principalmente el sistema digestivo, pero puede haber consecuencias en otros sistemas del cuerpo, como en el corazón y en el nervioso central.
Lee más: Habrá recorte federal de 350 millones de pesos al sector salud en Querétaro
De acuerdo con la Secretaría de Salud algunas de las enfermedades, que provoca el virus son las siguientes.
Al sarpullido rojo en manos y pies, llagas en la boca, fiebre, dolor de garganta, malestar en general y falta de apetito.
Se contagia por contacto directo con las secreciones de personas con el virus, como al toser o estornudar. También por superficies contaminadas como juguetes, o espacios en guardería y escuelas.
Otra forma en la que se propaga es a través de las heces fecales con el cambio de pañales.
El contagio se presenta en los primeros tres días de contacto y después se manifiestan los síntomas.
La Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (Usebeq) informó el pasado 28 de noviembre que se registró un brote de una enfermedad viral en un grupo de estudiantes de la escuela Mártir de Chihuahua en el centro histórico del municipio de San Juan del Río.
Este grupo de alumnos fue enviado a recuperarse en sus respectivas casas, ya que de acuerdo con las autoridades, sus síntomas no presentan mayores riesgos para la salud.