
Los docentes fueron instruidos sobre el procesamiento de imágenes de satélites de percepción remota (monitoreo satelital) mediante el software gratuito QGIS, sus aplicaciones y las características de las órbitas y franjas de satélites.
21 / febrero / 2025 | 04:27 hrs.
Los docentes fueron instruidos sobre el procesamiento de imágenes de satélites de percepción remota (monitoreo satelital) mediante el software gratuito QGIS, sus aplicaciones y las características de las órbitas y franjas de satélites.
La NASA validó la segunda etapa del nanosatélite mexicano “AzTechSat-1”
Con apoyo de la AEM y Conacyt, la UNAQ creó un dispositivo que permite monitorear clima, humedad y presión de la atmósfera
El organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer que la NASA brinda apoyo y acompañamiento a este proyecto en virtud de sus acuerdos con la agencia mexicana, para la construcción de las capacidades de desarrollo de satélites de nuevas generaciones.
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció a los ganadores del Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México