
Eliana nació en Colombia y vino a estudiar danza contemporánea; ahora, en Plaza de Armas enseña sus rutinas
22 / febrero / 2025 | 17:07 hrs.
Eliana nació en Colombia y vino a estudiar danza contemporánea; ahora, en Plaza de Armas enseña sus rutinas
En Querétaro existen más de 80 grupos de concheros, todos unidos por el compadrazgo. Lo más frecuente es que se compartan los danzantes, que se presten unos a otros para celebrar cada una de las festividades.
Porfirio Moreno, quien viene de San Pedro de las Colonias, Coahuila, y Diego Rivero con apenas 12 años de la ciudad de Durango. Hacen el viaje para pagar la visita de los concheros queretanos, como una tradición entre estos grupos.
Se presentará este 22 de septiembre en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez y tenemos boletos para ti
El ritual ha logrado sobrevivir a pesar de las dificultades que se presentaron durante la época colonial debido a que los sonidos que emitían percusiones eran considerados paganos
Se destinaron 19 mdp para la rehabilitación del inmueble
Aproximadamente 10 mil 500 danzantes se congregarán del 12 al 15 de septiembre
Se inauguró la Caravana del Consejo Internacional de Organizadores de Festivales de Folclor y Artes Tradicionales
La jornada de actividades inició el viernes 4, hasta el domingo 6 de agosto, integrando un programa comprendido por 22 eventos (danza, teatro, música y literatura) con la participación de 122 artistas.
Los bailarines Tania Galindo y Edwin Salas protagonizan la coreografía Butoh Chilango, que habla del lugar donde todos los días pasa la vida, aparece un cadáver de tres metros de largo; un ser humano lucha por estar en una posición de no reconocer lo que pasará. Al levantarse se encuentra con el cadáver, decide tocarlo y manipularlo, al quedarse con la cabeza del Corpo se convierten en un amor grande.