
Alumnos y docentes de la UAQ participan en una campaña para visibilizar las lenguas maternas a través del cómic y la literatura
25 / febrero / 2025 | 03:41 hrs.
Alumnos y docentes de la UAQ participan en una campaña para visibilizar las lenguas maternas a través del cómic y la literatura
Miriam aprendió otomí hasta que ingresó a la universidad, aunque su familia lo hablaba
Inocencia es originaria de una comunidad de Durango y aprendió español por necesidad
Cirila Vázquez logra el primer lugar con la réplica del juguete de su niñez
Sólo 5 de 14 alcaldías tienen representación de comunidades; piden incluir a las mujeres
Tribunal propone a la Legislatura estatal una serie de reformas electorales
Este albergue recibe diariamente alrededor de 200 personas, especialmente en la temporada invernal.
En el corazón de la ciudad de Querétaro existe un albergue llamado Yimpathí, donde diariamente se atienden a cerca de 200 personas, especialmente en la temporada invernal.
Explican que los proyectos de infraestructura benefician a las localidades indígenas de forma individual
Ocho reos pueden obtener libertad bajo fianza; 24 han sido excarcelados este año