SHCP: mercados, sin sobresaltos
Luis Madrazo Lajous subrayó que los mercados están valorando que Estados Unidos permanece en el TLCAN y está renegociando porque le conviene.
03 / febrero / 2025 | 00:53 hrs.
Luis Madrazo Lajous subrayó que los mercados están valorando que Estados Unidos permanece en el TLCAN y está renegociando porque le conviene.
Las palabras del pasado martes en Phoenix, Arizona, del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendieron a muchos, y más cuando justo hace una semana inició la primera ronda de la renegociación del Tratado de Libre Comercio, precisamente tras la promesa e insistencia del magnate.
El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, pedirá ser parte del grupo de asesores que acompañe a las autoridades que están en la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN).
Sólo en la inauguración de la primera ronda de las mesas de negociación, el TLCAN logró atraer la atención de televisoras y periódicos de EU
Organizaciones sociales y comunidades originarias piden que la renegociac ió n del TLCAN tenga como prioridad a los productores y el medio ambiente
Lo que más “inquieta” a los empresarios es la propuesta de eliminar el capítulo de solución de controversias comerciales por dumping y subsidios, pero no hay otros temas que inquieten, porque entre los tres países se lograron resolver y “destrabar” otros asuntos como la problemática por el azúcar y el tomate.
La decisión es ambivalente para la USTR porque la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es respaldada, pero no así el ajuste tarifario en interconexión, “porque les genera un costo a operadores como AT&T y cualquier otro que quiera incursionar.
Incluir disposiciones en materia energética en el tratado será como tener un paraguas de protección para que no se modifique lo hecho en la reforma, aseguró el presidente de la consultoría Rideau Potomac Strategy Group, Eric Miller.
Se dice que no se manejaron porcentajes en torno a cuánto se pueden incrementar las reglas de origen y se mantiene la palabra para lograr un aumento “sustancial” de éstas, considerando incluso aumentar el contenido nacional estadounidense de los productos que entre los tres socios se exportan.
De acuerdo a los negociadores en esta segunda ronda la sede será en México y para la última semana de septiembre se realizaría la tercera ronda de negociaciones en Canadá