Este 13 de marzo México será testigo de uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: un eclipse total de Luna, conocido como "Luna de sangre", que teñirá la luna de un color rojizo durante varias horas.

Este fenómeno será visible en todo el país, incluyendo Querétaro, y ofrecerá una experiencia única para los amantes de la astronomía.

De acuerdo con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el eclipse comenzará alrededor de las 10:00 de la noche, hora del centro de México, cuando la luna entre en la fase penumbral.

En esta etapa, la Luna sólo se oscurecerá ligeramente, por lo que será difícil de apreciar. A partir de las 11:10, comenzará la fase parcial, donde la sombra de la Tierra, la umbra, cubrirá gradualmente el disco lunar.

El eclipse alcanzará su punto máximo alrededor de las 12:30 de la madrugada del 14 de marzo, cuando la Luna adoptará su característico color rojizo.

Este fenómeno, conocido como “luna roja”, se debe a que la luz del Sol pasa a través de la atmósfera terrestre, donde se dispersa, permitiendo que sólo la luz roja llegue a la luna. El eclipse total durará aproximadamente una hora, hasta las 1:30 de la mañana, cuando la Luna empiece a salir de la sombra.

Lee más:

El evento terminará alrededor de las 2:47, momento en el que el eclipse habrá finalizado por completo.

Foto: DarkSky ORG
Foto: DarkSky ORG

Lugares donde se puede apreciar el eclipse en QRO

Para disfrutar de la "Luna de sangre" en Querétaro, es importante alejarse de la contaminación lumínica y buscar lugares con cielos despejados. Algunos de los mejores puntos para observar este fenómeno en la región incluyen:

Parque Joya La Barreta

Este parque es reconocido internacionalmente por su excelente ubicación para la observación astronómica, gracias a su baja contaminación lumínica.

Ubicado a unos 45 minutos del centro de Querétaro, es ideal para quienes buscan un entorno natural para observar el eclipse. Con una altitud de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar, el parque ofrece vistas espectaculares de la ciudad y de los límites con Guanajuato.

Además, cuenta con una rica biodiversidad, incluyendo especies como águilas, coyotes y venados, lo que añade un atractivo adicional a la experiencia.

Te interesa:

Zonas rurales y parques nacionales cercanos

Alejarse de la ciudad y dirigirse a las áreas rurales o alrededor de Querétaro puede proporcionar cielos más oscuros, ideales para observar el eclipse sin interferencias de luces artificiales. Estos lugares ofrecen una vista despejada y una atmósfera tranquila para disfrutar del fenómeno astronómico.

Miradores elevados

Los situados en puntos altos, como cerros o colinas cercanas, ofrecen una vista panorámica del cielo nocturno, mejorando la experiencia de observación del eclipse. Estos lugares permiten disfrutar del fenómeno de manera óptima.

Foto: Mark Tegethoff en Unsplash.
Foto: Mark Tegethoff en Unsplash.

Recomendaciones para observar el eclipse de Luna 2025

Aunque, de acuerdo con la UNAM, el eclipse es completamente seguro para observar a simple vista, algunos consejos pueden mejorar la experiencia:

  • Asegúrate de que el cielo esté despejado para una mejor visibilidad.
  • Es importante llegar con tiempo a tu lugar de observación para adaptarte a la oscuridad y evitar la contaminación lumínica.
  • Considera llevar binoculares o telescopios. Aunque no son necesarios para observar el eclipse, estos instrumentos pueden mejorar la experiencia y permitirte ver detalles adicionales.

Lee más:

Cabe señalar que la UNAM llevará a cabo una transmisión en vivo del eclipse en el canal de YouTube del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA), el cual podrás ver a través de:

Este eclipse será el único visible en México durante 2025, por lo que no debes perder la oportunidad de presenciar este espectacular fenómeno natural.

Google News

TEMAS RELACIONADOS