Más Información
La nevería La Herencia cuenta con 23 años de tradición en el municipio de Corregidora, y gracias a sus más de 100 sabores de nieves, algunos de ellos considerados como exóticos, se ha convertido en la favorita de cientos de personas, además con sus nieves de frutos típicos de Querétaro busca poner en alto el nombre de la entidad.
David Salvador Pérez Rodríguez, fundador de La Herencia, y su esposa Nadia González son la cuarta generación en su familia que se dedican a la elaboración artesanal de nieves, ellos son originarios del municipio de Querétaro y San Juan del Río, respectivamente, y se conocieron hace más de 27 años, estudiando la carrera de médico cirujano.
Fue el bisabuelo de Nadia quien aprendió el oficio heladero en la época del expresidente Lázaro Cárdenas; él enseñó esta labor al abuelito de Nadia, quien a su vez transmitió sus conocimientos a Filiberto González, papá de Nadia, y él hizo lo propio con su hija y su yerno, y son ellos quienes ya están inculcando esta labor entre sus dos hijos, Tamara y David.
Te podría interesar: Sabor del mar a la mesa, con un precio justo en "Panchitos"
Tras aprender el oficio y con la necesidad de obtener recursos económicos para comenzar a formar su propia familia, Nadia y David decidieron abrir su propia heladería a la cual llamaron La Herencia.

En un principio la heladería se estableció en su propia casa, en Corregidora, y ahí hacían poco producto sólo por encargo o para vender en las calles; sin embargo, fueron ganando clientes lo que los llevó a abrir un pequeño negocio en el mercado de El Pueblito. Al necesitar mayor espacio para lograr una mayor producción fue que el 4 de abril del 2011 decidieron abrir su heladería de manera formal en la avenida Don Bosco sin número colonia El Pueblito, a 500 metros de la pirámide de El Pueblito; en la actualidad cuentan con este local y una pequeña fábrica de nieves en la misma colonia.
A la fecha, La Herencia abre de lunes a sábado de 12 pm a 11 pm y domingos de 12 pm a 7 pm, los fines de semana venden también a los pies de la pirámide en el corredor turístico artesanal de Corregidora, además de que surten pedidos de nieves y helados por encargo.
Pérez mencionó que esto es el logro de más de una década de esfuerzo, y es gracias a su trabajo diario que hoy pueden darle empleo a casi una docena de personas de la zona.
Lee también: Patricia emprende en el dulce mundo de las galletas
El orgullo de ser queretano en una nieve
Pérez Rodríguez dijo que no son la única nevería en la zona y mucho menos en el estado y aunque hay compañeros neveros que se destacan por el empeño que le ponen a su producto, precisó que La Herencia es de las pocas neverías que quedan a nivel estatal que siguen haciendo todo su producto de forma artesanal.
Precisó que en su nevería se tienen más de 100 sabores distintos para degustar y mencionó que todos estos se hacen con productos totalmente naturales y bajo la técnica de garrafa, es decir, preparar el fruto con los ingredientes necesarios para ponerlos en un bote de acero inoxidable de grado quirúrgico, este a su vez en grandes cubetas de madera y con apaleado de madera y el batido tradicional lograr la textura perfecta de una nieve. Agregó que es con hielo y sal de grano que logran la temperatura ideal de menos 10 °C para las nieves.
Otro factor que los distingue son los sabores que manejan, ya que el orgullo de ser queretanos los ha llevado a trabajar con frutos que se dan en la entidad y uno de ellos es el garambullo, fruto que se da únicamente en zonas de los estados de San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo y por su puesto Querétaro.

Este fruto es de temporada y nace de los cactus llamados órganos y se reproducen mucho más fácilmente en Corregidora, El Marqués y la zona serrana; señoras de estos municipios se dedican a caminar grandes trayectos para recolectarlos y después venderlos principalmente en el mercado de La Cruz o algunos otros de la zona serrana.
Es esta nieve la que ha atraído a muchos turistas nacionales e internacionales al municipio de Corregidora.
La Herencia también se caracteriza por su preparación de helados de sabores considerados como exóticos, pues, aunque a decir del entrevistado los más populares entre sus clientes son los tradicionales de limón y mantecado, han llegado a hacer de sabores que van desde pulque, vino tinto, pétalos de rosa con vino blanco, tuna, huamiche, nogada, carambolo, camote achicalado, e incluso de camarón, jitomate con albahaca y crema de huevo con especias, estos últimos tres por encargo para unos chefs queretanos.
De primer lugar
Pérez platicó a EL UNIVERSAL Querétaro que en 2023 en el municipio de Querétaro se organizó el primer concurso de elaboración de nieves, participaron 20 neveros de todos los municipios y él acudió en representación de Corregidora, participó con el helado de nogada combinado con nieve de granada, y ganó el primer lugar a nivel estatal.
“Somos una empresa orgullosa y totalmente familiar queretana, y eso nos lleva a seguir llevando las tradiciones y resaltando el nombre de nuestro estado en lo que mejor sabemos hacer que son las nieves, los invitamos a que nos visiten porque siempre los vamos a sorprender con un sabor nuevo”.